[vc_row][vc_column][vc_column_text] El ictus se pueden evitar con prevención y un estilo de vida saludable

El 90% de los casos de ictus se podrían evitar con prevención y un estilo de vida saludable. Dicha prevención pasa por corregir y tratar los factores de riesgo modificables como son la hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, tabaquismo, obesidad, vida sedentaria, consumo de alcohol y drogas, estrés y enfermedades cardiacas previas.

Así lo ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que añade que los profesionales han recordado que el ictus es la segunda causa de muerte en España -la primera en mujeres-, la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia.

De esta manera, los síntomas del ictus generalmente se producen de forma brusca e inesperada y, aunque su tipología depende del área del cerebro que se vea afectada, algunos son la alteración brusca en el lenguaje con dificultades para hablar o entender; o la pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo.

También produce una alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o incapacidad para apreciar objetos en algún lado de nuestro campo visual; la pérdida brusca de coordinación o equilibrio; o dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros dolores de cabeza habituales.

Canarias registra 3.500 casos de ictus al año

Las estadísticas del ictus son cuantiosas y demoledoras: cada 6 minutos hay un ictus en España. 1 de cada 6 personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Es mortal en el 30% de los casos. Es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en varones. En el caso de los supervivientes, provoca una discapacidad grave en el 40% de los casos.

Canarias (con sus provincias Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) registra anualmente 3.500 casos de ictus. Según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Canarias es la novena Comunidad Autónoma, junto a Baleares, con más casos de ictus registrados al año.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) informa de que cada año entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50 por ciento quedan con secuelas discapacitantes o fallecen. Además, actualmente más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus.

Ictus – Santa Cruz de Tenerife, 04 de febrero del 2019

Fuente: heraldo

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.heraldo

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el ictus, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas