Un reciente investigación ha confirmado que el daño cerebral que causa el alcohol en personas adictas, sigue su curso durante el primer periodo de abstinencia. Este estudio de investigación ha sido publicado en la prestigiosa revista JAMA Psychiatry.
El alcohol provoca 3,3 millones de muertes cada año en el mundo
La toma desmedida de alcohol aporta graves consecuencias tanto físicas, sociales como mentales, siendo un importante problema socio-sanitario a nivel mundial.
Es una droga que abre la puerta a otras muchas drogas y es el motivo,según los datos que hemos podido recoger de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de más de 200 enfermedades y provoca cada año 3,3 millones de muertes en el mundo.
«Demasiadas personas, familias y comunidades sufren las consecuencias del consumo nocivo de alcohol: violencia, lesiones, problemas de salud mental y enfermedades como el cáncer o los accidentes cerebrovasculares», son las palabras del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS ante el El Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2018 publicado por la Organización Mundial de la Salud.
Este estudio de investigación certifica por primera vez que el daño cerebral prosigue
El estudio que ha sido realizado por Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del Instituto Central de Salud Mental de la Universidad de Heidelberg (Alemania), ha cotejado que el daño cerebral causado por la ingesta excesiva de alcohol no se frena tras dejar de beber.
Esta investigación a través de resonancias magnéticas cerebrales, en la que han participado un total de 91 personas con una edad media de 46 años, hospitalizados en Alemania a causa de un trastorno por consumo de alcohol, cuya progresión se observó a lo largo de varias semanas, ha señalado que tras seis semanas después de abandonar el consumo, continúan ocasionándose cambios en la materia blanca del cerebro de personas adictas al alcohol.
Según Santiago Canals, investigador del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC y coordinador del estudio, la progresión del daño cerebral en ausencia del alcohol era desconocida hasta el momento.
Daño cerebral causado por el alcohol – Santa Cruz de Tenerife, 15 de abril de 2019
Fuente: Instituto de Neurociencias UMH-CSIC y OMS
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Neurología o Neuropsicología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología