El 90% de la población que sufre disfagia no está correctamente tratada
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha anunciado que liderará un estudio multidisciplinar que contará con la participación de diferentes profesionales dentro del área de Neumología y Rehabilitación, incluidos médicos, enfermeros, logopedas y fisioterapeutas de diversos centros hospitalarios de Canarias, cuyo objetivo es analizar la relación que existe entre el desarrollo de la neumonía y el trastorno de la deglución o disfagia.
La disfagia consiste en la dificultad para tragar correctamente sólidos y líquidos. Desde el centro hospitalario valoraron la necesidad de llevar a cabo este análisis, “que tendrá una duración de un año, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, datos determinantes que apuntan a que aproximadamente el 90 por ciento de la población que sufre disfagia no está diagnosticada, ni correctamente tratada”, según informa el Gobierno canario.
“Aunque la prevalencia de la disfagia se relaciona, principalmente, con personas de edad avanzada, puede afectar a personas de cualquier edad y son muchas las causas que pueden asociarse con la aparición de alteraciones en la deglución, especialmente, las patologías neurológicas u oncológicas, entre otras”, explica el hospital en cuestión. “Más de dos millones de personas en el territorio nacional padecen disfagia, lo que implica que pueden estar sufriendo graves complicaciones como pueden ser deshidratación, desnutrición, neumonía por aspiración y riesgo aumentado de fallecimiento”, añade el Ejecutivo de Canarias.
Para una correcta intervención de los trastornos de deglución (disfagia) es preciso que el logopeda actúe en las fases de prevención, detección, valoración y rehabilitación del paciente.
Mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitar complicaciones ingresos y, sobre todo, concienciar a la población sobre la necesidad de detectar la disfagia para poder adoptar las medidas adecuadas, son los objetivos que se intentan conseguir con la puesta en marcha de este proyecto de investigación, tal y como se explica desde el gobierno regional.
Más de el 60% de los ingresos por neumonía presentaban disfagia
Se trata de una iniciativa que surge como continuación de un estudio previo dirigido por Amando Márquez, enfermero del Hospital Dr. Negrín, en el que se analizaron los datos de 61 pacientes ingresados por infección respiratoria o neumonía, “encontrando que más del 60 por ciento de estos pacientes presentaban disfagia, un 35 por ciento de los pacientes tenían desnutrición y hasta un 20 por ciento ingresaba de nuevo en un corto período de tiempo”.
Disfagia – Santa Cruz de Tenerife, 30 de enero del 2019
Fuente: acta sanitaria
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife – Tenerife.
Logopedia.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la disfagia puede ponerse en contacto con el servicio de Logopedia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).