Según los últimos datos ofrecidos por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del día mundial del ictus, se espera para el año 2035 un aumento de un 35% de los casos de ictus.

No debemos olvidar que en el ictus no hay edad

La Sociedad Española de Neurología advierte que cada año en nuestro país, aproximadamente 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular de las cuales 27.000 fallecen. En el año 2035 debido entre otras cosas al aumento de la longevidad, se espera que 162.000 personas al año sufran un ictus y más de 37.000 fallezcan.

Sin duda son unas previsiones que asustan y ante las que se debe de reflexionar profundamente para poder ejercer una cultura de prevención que pueda evitar que este asesino sigiloso aparezca.

Del 80% al 90% de los casos se puede prevenir

La manera más efectiva para evitar que sigan elevándose estas cifras es llevar un control de los factores de riesgo modificables. Eliminar el consumo de tabaco y alcohol, huir de una vida sedentaria con la práctica regular de ejercicio físico, una alimentación equilibrada y correcta que combata la obesidad así como un control regular en aquellas personas que sufran de diabetes, hipertensión o demás patologías vasculares.

Ante esta patología, que es la primera causa de discapacidad en adultos y segunda causa de demencia más frecuente detrás del alzheimer y primera causa de mortalidad en mujeres (por encima incluso del cáncer de mama), debemos de tener presente que en el ictus no hay edad.

Según palabras de M. A. de Leciñana (coordinadora del grupo de estudios de enfermedades de la Sociedad Española de Neurología) «No obstante, aunque la edad es un factor de riesgo importante, el ictus no solo afecta a las personas mayores. En las últimas dos décadas han aumentado un 25 por ciento el número de casos entre personas en edades comprendidas entre los 20 y 64 años y un 0,5 por ciento de los casos se dan en personas menores de 20 años».

Fuente: redacción médica

Ante el ictus…Cuídate, no lo provoques! Trata de evitarlo, es posible!

Para cualquer consulta, duda o si desea más información sobre la prevención o rehabilitación del ictus, puede ponerse en contacto con el  servicio de Neurología  de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Síntomas y secuelas del ictus.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas