[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 29 de Enero
Afectan más a mujeres que hombres
Las migrañas afectan más a mujeres que hombres, el 75 % frente al 25 %. Su intensidad las diferencia de los dolores de cabeza puntuales o de las “cefaleas tensionales” que sufren 7 de cada 10 personas en situaciones de cansancio y de falta de sueño.
En al menos 8 de cada diez casos la medicación es eficaz
Para quienes sufren cefaleas y migrañas hay solución y lo peor es aguantar el dolor sin recibir la medicación necesaria ya que puede cronificar la situación, lo que afecta a una de cada 20 personas de forma diaria o casi diaria.
No automedicarse
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) el 25% de los pacientes con migraña no han consultado nunca su dolencia con el médico y podrían existir más de un 40% de pacientes sin diagnosticar.
Son cifras alarmantes cuando la migraña es una de las principales causas de ausentismo laboral y estudiantil, ya que produce un fuerte dolor en un área de la cabeza y suele estar acompañado de náuseas, vómitos y/o sensibilidad a la luz y al sonido.
Las razones principales de esta falta de diagnóstico y tratamiento se debe a que muchos pacientes se conforman con la enfermedad que padecen, no saben que existen buenas opciones de tratamiento o, incluso, no acuden al especialista adecuado. Una actitud que hace que la migraña sea una de las enfermedades por las que los españoles más se automedican.
Y es que, se calcula que alrededor de la mitad de los pacientes con migraña se automedican con analgésicos sin receta. Este hecho, unido a la falta de diagnóstico y tratamiento, así como a otros factores como el sobrepeso, la depresión o los trastornos de sueño, hace que, cada año, un 3% de los pacientes con migraña cronifiquen su enfermedad y que un 6% de los pacientes pase de tener una migraña episódica de baja frecuencia a una de alta frecuencia
Importantes consecuencias y costes millonarios
Y es que más de 7 de cada diez personas con migraña tienen una discapacidad grave y el 14 por ciento moderada. De hecho la Organización Mundial de la Salud considera la migraña como una de de las 10 principales causas de discapacidad.
Solamente en España el dolor de cabeza provoca anualmente según datos de la Asociación Española de Pacientes con Cefaleas (AEPAC) la pérdida de cerca de 20 millones de jornadas laborales en España lo que equivale a un coste aproximado de 2.000 millones de euros.
Por ello, desde nuestro neurológico (ubicado en Santa Cruz de Tenerife) consideramos fundamental que el paciente reciba un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, a fin de evitar complicaciones.
Las personas con dolores intensos de cabeza recurrentes deben acudir a un neurólogo para realizarse un estudio clínico para saber si sufre o no de migraña.
El tratamiento es para prevenir el dolor y calmar los síntomas cuando se presenta. El paciente jamás debe automedicarse porque puede complicar el cuadro o generar un efecto ‘rebote’ o dependencia a los fármacos.
padeces más dolores de cabeza de lo que consideras normal, no dejes de acudir al médico para que, mediante una exploración clínica e historia médica, realice un buen diagnóstico. En «Centro Neurológico Antonio Alayón», ubicado en Santa Cruz de Tenerife, contamos con un equipo que podrá ayudarte.
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]