En este artículo queremos hablarles de por qué es tan importante el tratamiento con el logopeda en el parkinson. La enfermedad de parkinson, cuya causa es idiopática, es una patología neurodegenerativa caracterizada por la pérdida de las neuronas dopaminergicas, que son las encargas del control y la regulación de los movimientos.
Las alteraciones que producen la pérdida de estas neuronas son a nivel motor y cognitivo, en el sueño, en el control de impulsos y en la perseverancia.
Los síntomas que nos encontramos en un enfermo de parkinson son el tamblor, la rigidez, el freezing o congelación y bloqueo, la bradicinesia o lentitud de movimiento e inestabilidad postural.
¿Qué trabaja el logopeda en el parkinson?
El logopeda en el parkinson se encuentra en el paciente alteraciones en la respiración debido a que la capacidad pulmonar se reduce y se origina una incoordinación fonorespiratoria. Esto produce en el enfermo tener una voz ronca, débil, temblorosa y monótona.
Además debido a la falta de agilidad y precisión de los músculos el logopeda en el parkinson, de manera muy frecuente se suele encontrar con alteraciones o dificultades en la articulación del habla.
También la pérdida de expresión facial que se conoce por hipomimia que se debe a la rigidez y lentitud del movimiento que provoca este enfermedad. Esto puede afectar mucho al paciente en su vida social diaria, ya que una cara extremadamente seria en todo momento puede causar confusión y malas interpretaciones en las actividades sociales que realice.
La disfagía o trastorno deglutorio es común también en pacientes con esta enfermedad, que puede provocar un gran riesgo de neumonía que incluso puede llevar el paciente a la muerte, además de deshidratación y desnutrición. Es sumamente importante si apreciamos que existe un riesgo de atragantamiento acudir a un logopeda para tratar este trastorno.
En la escritura también el logopeda en pacientes con parkinson se suele encontrar una letra micrográfica. Es una letra muy pequeña que va de más a menos y prácticamente resulta ilegible.
Todo esto lo aborda el logopeda y es muy importante para que el enfermo de parkinson puede tener la mejor calidad de vida posible
El logopeda en el parkinson ofrece un tratamiento al paciente que se complementa con el farmacológico pautado por un neurólogo. Puede hacer mucho para que las personas con esta enfermedad posean un mejor calidad de vida, siempre centrando el abordaje según las necesidades de cada paciente.
El tratamiento con el logopeda en el parkinson mejora en el paciente la capacidad pulmonar a través de técnicas de respiración, lograr la relajación corporal y facial, se obtiene una mejora en la articulación del habla y la coordinación fonorespiratoria, además de estrategias y técnicas deglutorias para casos de disfagia.
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo de «El logopeda en el parkinson».
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Logopedia.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la enfermedad de Parkinson, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia o Logopedia, de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Logopeda en la enfermedad de parkinson.