[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 31 de Enero

Las enfermedades neuromusculares son las más numerosas dentro de las denominadas enfermedades raras. La mayoría de las alteraciones crónicas de estas enfermedades no tienen curación, pero sus síntomas son susceptibles de ser tratados para mejorar la calidad de vida del paciente.

Así, por ejemplo, con ayuda del logopeda se consigue potenciar la autonomía del paciente y el control sobre funciones claves de la vida diaria como respirar, comer o hablar.

En España más de 60.000 personas están afectadas por enfermedades neuromusculares. Bajo este término se engloban más de 150 patologías neurológicas, de naturaleza progresiva, en su mayoría de origen genético y cuya principal característica es la pérdida de fuerza muscular progresiva como consecuencia de la degeneración de los músculos y los nervios que los controlan. También conllevan otras complicaciones relacionadas con la respiración, la función cardíaca y la nutrición (problemas de deglución).

Entre ellas se encuentran las Distrofias Musculares, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Charcot Marie Tooth, DM Duchenne, DM Steinert, Atrofia Muscular Espinal, Miotonías. «Aunque aún no se dispone de tratamientos que curen estas enfermedades, el logopeda puede y debe intervenir para reducir el impacto y retrasar el deterioro de las funciones”.

Ralentizar el deterioro de las funciones conservadas

En concreto, con ayuda del logopeda se potencian las funciones preservadas y se ralentiza el deterioro de las conservadas en el ámbito de la voz y el habla, la deglución y masticación, el patrón respiratorio y la coordinación fono-respiratoria.

El logopeda también se encarga de implementar la comunicación y lenguaje de estos pacientes con Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), que son formas de expresión distintas del lenguaje hablado que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y /o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje. Estos profesionales sanitarios se encargarán de planificar estos sistemas, elaborarlos y coordinarse con la familia, tutores o cuidadores para su puesta en marcha.

Tambien los problemas de disfagia son muy frecuentes en estos pacientes, y el logopeda es el profesional encargado de prevenirla, diagnosticarla, tratarla. Por todo ello, los expertos en este área asegura que el abordaje terapéutico de las enfermedades neuromusculares deber ser interdisciplinar, y que los logopedas deben formar parte de los equipos multidisciplinares, como hacemos en nuestro Centro Neurológico (Santa Cruz de Tenerife).

Fuente: Geriatricarea

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con nuestra logopeda (Centro Neurológico Antonio Alayón – Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Logopedia.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas