Los afectados por parkinson en Tenerife ascienden a 4.000
Parkinson en Tenerife: La enfermedad de parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en España, detrás del alzehimer, Se trata de una patología progresiva que en la actualidad no tiene cura y que afecta en nuestro país a más de 150.000 personas con un incremento por año de 10.000 nuevos afectados.
La importancia de un diagnóstico temprano en una enfermedad que a veces los síntomas pasan desapercibidos
Las cifras del parkinson en Tenerife han ascendido a 4.000 afectados, según los últimos datos recogidos el pasado 11 de abril, día mundial del parkinson.
Una patología que ha incrementado su prevalencia según los datos que aporta la Sociedad Española de Neurología (SEN) en los últimos años y se vaticina que pueda llegar a triplicar la cifra de afectados de cara al 2050 debido al envejecimiento de la población.
Es muy importante que se diagnostique esta enfermedad cuanto antes ya que va a permitir una mejor calidad de vida al paciente, algo que no ocurre en más de un 25% de los casos según la SEN, ya que en muchas ocasiones resulta complicado identificar los síntomas, una aparente apatía puede ser un síntoma de esta enfermedad.
Señales de alarma tempranos de la enfemedad de parkinson (vídeo)
Ante cualquier sospecha recomendamos visitar cuanto antes a un especialista (neurólogo) con el fin de descartar o en caso contrario obtener un diagnóstico precoz que resulta primordial para el bienestar del afectado.
Parkinson en Tenerife.
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo en las redes sociales.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Para cualquier duda, consulta o si deseas ampliar información sobre la enfermedad de Parkinson, puedes ponerte en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).