El envejecimiento y tabaquismo, causas para que el parkinson pueda seguir en aumento
Desde el año 1990 hasta 2015, el número de personas con Parkinson se duplicó en todo el mundo a más de seis millones. Impulsada principalmente por el envejecimiento, un nuevo estudio prevé que esta cantidad se duplique nuevamente a más de 12 millones para 2040, y factores adicionales, como el aumento de la longevidad o la disminución de las tasas de tabaquismo podrían elevar la carga a más de 17 millones.
La demografía y los subproductos de la industrialización ahora contribuyen a una inminente pandemia de Parkinson, según los expertos que escribieron un suplemento del Journal of Parkinson Disease. Dicen que esta pandemia puede ser abordada por la comunidad de Parkinson formando un «PACT» para prevenir la enfermedad, abogar por políticas y recursos dirigidos a disminuir su propagación, atender a todos los afectados y tratar con terapias efectivas y novedosas.
Durante la mayor parte de la historia humana, el Parkinson ha sido un trastorno poco frecuente. Sin embargo, los trastornos neurológicos son ahora la principal causa de discapacidad a nivel mundial, y el trastorno neurológico de mayor crecimiento en el mundo es el Parkinson, un trastorno que afecta el movimiento, el control muscular y el equilibrio.
«Para el año 2040, podemos hablar realmente sobre una pandemia que dará como resultado un mayor sufrimiento humano, así como también un aumento de los costes sociales y médicos. ¿Cómo se puede concienciar de este escenario e implementar cambios en las prioridades de investigación y programas de atención para disminuir el riesgo y la carga de la próxima pandemia?», se pregunta Patrik Brundin, editor de ‘Journal of Parkinson’s Disease’, la revista donde se ha publicado este estudio.
Se espera que la enfermedad de parkinson lleguen a padecerla más de 17 millones de personas en 2040
Según el autor principal, Ray Dorsey,del Departamento de Neurología y Centro de Salud y Tecnología, Centro Médico de la Universidad de Rochester (Estados Unidos), la «marea» del Parkinson está aumentando y extendiéndose. Su incidencia aumenta con la edad, y la población mundial está envejeciendo, ya que el número y la proporción de personas mayores de 65 años está creciendo rápidamente. El resultado combinado de estos dos factores es un aumento sin precedentes en el número de personas con Parkinson.
Independientemente del Parkinson, la esperanza de vida global ha aumentado en seis años en las últimas dos décadas. Esto probablemente aumentará la cantidad de personas con esta enfermedad avanzada, que son más difíciles de tratar y pueden tener acceso limitado a la atención. Numerosos estudios han encontrado que el riesgo disminuye entre los fumadores en aproximadamente un 40 por ciento. Si la asociación es causal, lo que aún no está del todo claro, la disminución de las tasas de tabaquismo podría llevar a tasas más altas de Parkinson, en general.
Parkinson – Santa Cruz de Tenerife, 01 de febrero del 2019
Fuente: la razón
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la enfermedad de Parkinson, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).