El síndrome de Tourette es un trastorno de origen neuropsiquiátrico en el que el afectado presenta tics vocales y motores. Este trastorno aparece en la infancia o adolescencia. Se trata de una afección del sistema nervioso que produce que el afectado  realice movimientos y sonidos repetidos (Tics).

Los tics vocales que se presentan en el síndrome de Tourette pueden ser un garraspeo, una aclaración de garganta,la emisión de un sonido, una palabra que se repite, tararear…

En el síndrome de Tourette se presentan tanto tics vocales como motores

Los tics motores pueden ser tanto simples como complejos. Los tics simples pueden ser por ejemplo mover los hombros, un parpadeo de los ojos, hacer cosas con las manos, ladear la cabeza,…

Mientras que los tics motores complejos involucran a varios grupos musculares. Un ejemplo de tics complejo puede ser mover la cabeza junto con un brazo para posteriormente saltar.

La principal diferencia del síndrome de Tourette al trastorno por tics transitorio es que en este trastorno aparecen los dos tipos de tics, tanto los vocales como los motores. No siendo necesario que aparezcan de forma coincidente, pero si se dan ambos al mismo tiempo y la evolución siempre es superior a los seis meses.

Es muy común en la etapa de evolución del niño (de 6 a los 10 años) que muchos presenten tics pero sin mayor trascendencia y que no deben alarmarnos si no  superan los seis meses, curándose solos sin necesidad de tratamiento.

En el caso que se observe que el niño supera el periodo de los seis meses con algún tic o aparecen varios simultáneamente, si recomendamos consultar con un especialista.

Tratamiento y pronóstico

El abordaje del síndrome de Tourette requiere tratamiento, tanto farmacológico como por parte del psicólogo. Este trastorno está relacionado con los niveles de serotonina en el cerebro, ya que algunas áreas del cerebro no segregan la serotonina necesaria por lo que el tratamiento farmacológico resulta imprescindible para poder incrementar estos niveles.

Por otra parte el psicólogo puede enseñar diferentes maneras de controlar los tics a través de la terapia conductual, que no siendo una cura para los tics. puede ayudar a reducir el número y su impacto.

Aunque no existe cura para este trastorno, el afectado puede mejorar con un tratamiento adecuado

Si bien no existe cura para el síndrome de Tourette, es un trastorno que llevando el tratamiento adecuado, el afectado va a percibir mejoría. Solo en aproximadamente un 20% de los casos tiende a cronificarse.

El síndrome de Tourette suele en muchas ocasiones venir acompañado de otros trastornos como el T.D.A.H. o trastornos de conducta como el T.O.C. (trastorno obsesivo compulsivo).

Si te ha resultado de tu interés, comparte este artículo.

Si deseas ampliar información sobre el síndrome de Tourette, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de  Centro Neurológico Antonio Alayón(Santa Cruz de Tenerife –Tenerife).

Neurología.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas