Casi todos conocemos y hemos oído hablar del «síndrome del cuidador quemado«, que es esa condición a la que se llega tras estar al cargo del cuidado permanente de un paciente dependiente durante largos periodos y gran dedicación, que produce al cuidador un profundo cansancio emocional, físico y psícológico, produciendo una apatía generalizada que resulta muy contraproducente para su labor, «síndrome del cuidador quemado».

Al enfrentarnos al alzheimer son más las dudas y miedos, que la evidencia

En concreto el alzheimer, es una enfermedad de la que mucho hemos oído hablar pero pocas realmente son las personas que conocen la enfermedad a niveles más profundos, y esas personas en su mayoría, es porque desgraciadamente les ha tocado vivir de cerca el alzheimer.

No estamos preparados para afrontarla, ese forastero llamado «alzheimer» de buenas a primeras cuando menos te lo esperas,  toca la puerta de nuestros hogares y se adentra para quedarse con nosotros.

¿Y qué ocurre?

Ante la llegada del alzheimer, centramos toda la atención en el enfermo y comenzamos a olvidarnos de nosotros mismos. Nos inundan muchos miedos y dudas a la hora de afrontar esta nueva etapa que bien no le damos la importancia que tiene o directamente llevamos a un segundo plano,ya que es nuestra cabeza solo está el familiar que sufre la enfermedad.

Incluso en la comunidad médica a nivel general, la ayuda que se ofrece, suele ir más enfocada al paciente que al familiar, salvo que se pida y no suele ser habitual ya que lo importante para el familiar es el enfermo. lo que vierte en una condición de desamparo y un mar de dudas al cuidador.

Todo esto condiciona a que con gran facilidad aparezca el síndrome del cuidador quemado, sin prácticamente llegar a darnos cuenta.

¿Qué hacer para evitar el síndrome del cuidador quemado?

  • Infórmate y conoce la enfermedad
  • Conoce su curso, para que seas consciente de lo que se puede esperar en el futuro
  • Infórmate de los tratamientos que existen en la actualidad
  • Gestiona los niveles de estrés que produce el cuidado
  • Sé sensato y disfruta de los buenos momentos
  • No te culpes, tienes que valorar todo el esfuerzo que realizas
  • Pide ayuda para poder tener tiempo para tí
  • Admite la evolución de la enfermedad, no te engañes
  • Aprende a reaccionar ante las acciones del enfermo y sus comportamientos
  • Para todo esto, PIDE AYUDA a profesionales

Siempre ten presente, que tienes que luchar por tí, eres lo más importante que tiene el enfermo al que cuidas y tienes que estar bien.

Síndrome del cuidador quemado – Santa Cruz de Tenerife, 29 de marzo del 2019

Si te ha gustado este articulo del «síndrome del cuidador quemado» compártelo con tus familiares o amigos.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Si tienes dudas o quieres ampliar información sobre el síndrome del cuidador quemado, contacta con nosotros: Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas