El ictus es una patología neurológica que por desgracia está a la orden del día. Cada vez con mayor frecuencia tanto en medios de comunicación como en la calle, nos asaltan noticias de que este famoso o este conocido ha sufrido un ictus.
Es extraño no conocer a algún familiar, amigo o conocido que haya sufrido un ictus
Resulta muy extraño en la actualidad, no conocer a algún familiar, amigo o conocido que haya sufrido un accidente cerebro vascular. ¿Qué significa esto?
Pues desgraciadamente para la sociedad el ictus se ha convertido en una patología de moda que va en alza.
Solo en España este asesino sigiloso, produce que 120.000 personas de media lo sufran cada año, lo que se traduce a la segunda causa de muerte en España y primera en mujeres, por encima incluso del cáncer de mama.
En las dos últimas décadas los casos entre jóvenes se han incrementado un 25%
El problema es que el ictus, aún sigue siendo un gran desconocido en nuestra sociedad. La población lo vincula por lo general con la tercera edad y no es consciente de a quién puede afectar, cuáles son sus señales de alarma y que medidas se pueden tomar para prevenirlo.
Aunque el ictus afecta más a personas con más de 65 años, esta cifra según estudios recientes muestran que son cada vez más las personas menores de 55 años que lo sufren. Teniendo en cuenta que en los últimos veinte años los casos de ictus en los jóvenes han crecido un 25%.
El ictus es uno de los problemas sanitarios y sociales de mayor importancia en la actualidad
Según los datos recogidos por la Sociedad Española de Neurología (SEN) más de 3.000 jóvenes mueren cada año en nuestro país tras sufrir un ictus.

Imagen; Freno al Ictus
Sin duda, nos encontramos ante uno de los problemas sanitarios más importantes de la actualidad. Es necesario una toma de conciencia para luchar contra esta patología y adquirir unos hábitos de prevención así como conocer de primera mano los síntomas de cuando se puede estar sufriendo un ictus, para poder actuar lo más rapido posible.
Un 90% de los ictus podrían llegar a prevenirse con un control y tratamiento de los factores de riesgo.
Ictus – Santa Cruz de Tenerife, 01 de abril de 2019
Fuente: Sociedad Española de Neurología (SEN)
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el ictus puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Logopedia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología