[vc_row][vc_column][vc_column_text]Enfermedad de Alzheimer – Santa Cruz de Tenerife, 28 de octubre del 2018
Hito histórico dentro de la investigación clínica en España. La compañia anunció ayer sábado resultados positivos en su estudio final en EEUU y España. Se trata de una proteína que que se transfiere a los pacientes para frenar la evolución de la enfermedad de alzheimer.
“Estos resultados abren una nueva era en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Continuaremos explorando el potencial de las proteínas plasmáticas y del recambio plasmático en estudios posteriores”, afirma Víctor Grífols Roura, presidente de Grifols. “Estamos muy contentos con los resultados tanto por el avance que hemos logrado como por lo que representan para la sociedad”.
«Desde el año 2004 no he visto ningún tratamiento con un impacto en los pacientes con enfermedad de alzheimer moderado como éste. Aunque debemos ser muy prudentes y seguir investigando», responde Antonio Páez, director médico de Grifols y responsable del programa clínico Ambar.
Estos son los resultados iniciales del estudio pero la compañía sigue trabajando con los datos médicos para aportar todos los efectos del tratamiento en marzo o abril del próximo año.
La plasmaféresis es una técnica médica con varias décadas de experiencia en enfermedades nefrológicas, neurológicas y hematológicas. En principio, esta albúmina de Grifols se podría aplicar de forma inmediata para esta nueva indicación. Por tanto, dependería del médico esa decisión una vez que esté informado sobre el estudio médico.
La compañía aclara que no tiene previsto en este momento pedir una autorización específica a las autoridades para esta indicación de su producto Albutein (lo que le daría una protección de patente), por lo que se abre la puerta al uso futuro de esta albúmina a criterio de los médicos.
«El efecto del tratamiento sobre el grupo de pacientes en estadio moderado es muy destacable. Estos hallazgos abren nuevas vías para la investigación de los trastornos neurodegenerativos en adultos y pueden ofrecer a los pacientes con enfermedad de alzheimer una nueva modalidad de tratamiento», afirma el doctor Óscar López, director del Alzheimer’s Disease Research Center de la Universidad de Pittsburgh, que ha colaborado con Grifols en la investigación.
Desde Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) les recordamos que en el mundo padecen demencia unos 50 millones de personas y cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos, según la Organización Mundial de la Salud, y la enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, acapara entre un 60% y un 70% de los casos. En 2050 se espera que afecte a 152 millones de personas.
Solo en la isla de Tenerife, que hacemos mención por la ubicación de nuestro Centro Neurológico (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) según las últimas cifras oficiales que hemos recogido, esta patología afecta aproximadamente al 7% de la población mayor de 65 años y el 50% de los mayores de 80 años. Estaríamos hablando de cerca de 10.000 personas en Tenerife.
Fuente: el país
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Demencia
Enfermedad de Alzheimer