[vc_row][vc_column][vc_column_text]Autora: Laura de León Curbelo – Fisioterapeuta
Santa Cruz de Tenerife, 19 de Enero
Las enfermedades cerebrovasculares constituyen un importante problema para la Salud Pública. En España se estima una incidencia de 150 casos por 100.000 habitante y año.
Es la segunda causa de muerte y la primera para la población femenina, además de ser el primer motivo de discapacidad y dependencia en nuestro país. De los pacientes que sobreviven a un ictus, aproximadamente el 50% de los supervivientes tiene algún grado de discapacidad y la mayoría tendrá secuelas que limitará su independencia funcional y deteriorarán su calidad de vida.
En la actualidad hay estudios que demuestran que el 50% de los pacientes que han sufrido un ictus y realizan tratamiento rehabilitador a los 6 meses del infarto disminuye significativamente el trastorno motor, y el 60-70% es independiente para las actividades de la vida diaria. No obstante, entre el 50-75% no podrán incorporarse de nuevo a su actividad laboral.
Entre los diferentes tratamientos, la neurorrehabilitación presenta una ventana terapéutica más amplia, puede aplicarse tanto en ictus isquémicos como hemorrágicos y puede mejorar el pronóstico funcional incluso meses después del ictus. Es un proceso cuyo objetivo es prevenir complicaciones y reducir el déficit neurológico a fin de conseguir la máxima capacidad funcional posible para facilitar la autonomía personal y la reintegración familiar y sociolaboral.
La rehabilitación ha de iniciarse de forma precoz y coordinada y mantenerse durante las diferentes fases de la atención sanitaria; puesto que, el inicio precoz, intensidad y duración adecuadas conllevan mayor recuperación de la función motora y menores tasa de institucionalización, estancia hospitalaria y mortalidad. Es imprescindible realizar un esfuerzo de planificación para que los pacientes puedan beneficiarse de un tratamiento neurorrehabilitador específico.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Fisioterapia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Fisioterapia.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]