Está triste porque las cosas no le salen bien, ya se le irá pasando. ¿Entendemos que es una depresión? ¿Estar triste es lo mismo que estar deprimido? ¿Porqué en ocasiones simplificamos la depresión y no la queremos aceptar?
El sentimiento de tristeza viene originado por haber tenido experiencias dolorosas, estresantes o desengaños como puede ser la pérdida de un ser querido, una enfermedad o una ruptura de pareja. Sin embargo en la depresión ocurre que no es necesario que se haya cruzado un hecho trágico, doloroso o desolador.
De la apatía al malestar, a la tristeza, al abandono total
Es muy importante ser conscientes de que la depresión es una enfermedad mental. Frecuentemente se tiende a simplificar esta enfermedad, que sufren más de 300 millones de personas de todas las edades, en el mundo según los datos de la OMS.
Se simplifica quizá por que no lo queremos ver o no queremos aceptar, que una persona cercana a nosotros sufre depresión. De sentir apatía a sentir malestar, de sentir malestar a sentir tristeza, de sentir tristeza a abandonar todo. En un proceso depresivo se van desarrollando emociones paulatinamente que son muy duras de afrontar.
Una de cada cinco personas a lo largo de la vida, va a sufrir un episodio de depresión. Siendo más vulnerables las mujeres, por cada dos mujeres aproximadamente, un hombre tendrá depresión.
Las mujeres sufren de depresión más por cuestiones afectivas, de la vida cotidiana o problemas relacionados con la familia. En el caso de los hombres, la depresión suele estar más relacionado más por problemas en el trabajo.
Dejar de razonar, la gran tragedia del paciente que sufre depresión
La depresión es cuando la persona se siente incapaz en la vida, sin fuerzas, sin alegría, sin ilusiones, sin motivación, sin ánimos.
En el plano cognitivo, lo que sucede es que todos los pensamientos que experimenta la persona son negativos (no valgo nada, esto no lo voy a poder solucionar, no tengo futuro, estoy solo/a, no vale la pena que viva).
A nivel fisiológico, dependiendo de las personas, en muchas ocasiones sienten dolores estomacales, insomnio, sequedad en la boca, disminución total del apetito o pérdida de peso entre otros síntomas.
Esto produce que la persona que sufre depresión no quiera hacer nada. Solo le apetece no levantarse de la cama, dejan el trabajo, la vida social, sus hobbies. No es solamente tristeza, no es solo estar triste,todas aquellas cosas que anteriormente le aportaban placer, alegría y motivación, las deja de hacer.
Lo peor de la persona que sufre depresión es que «deja de razonar», esta es la gran tragedia de la enfermedad.
¿Cómo ayudar a una persona que sufre depresión?
La persona que sufre depresión, no está así porque quiere, no lo hace a propósito, por lo que es muy importante no enfadarse con ella. Se tiene que sentir escuchada y comprendida, tenemos que ponernos en su lugar y por todo lo que está pasando.
Tenemos que tomar conciencia de que realmente, le cuesta mucho levantarse de la cama, tener ánimo, tener motivación, tener ilusión. Le cuesta mucho hacer cualquier cosa.
Por lo que debemos de decirle y trasmitirle lo que vale, cuanto la valoramos, lo que realmente la queremos. Que confiamos en su progreso, que somos conscientes de su situación y por lo que está pasando.
Continuamente le diremos todo lo que vale, como la valoramos, que estaremos a su lado, que sabemos que es una persona que va a volver a salir adelante y sobre todo, que confiamos y creemos en ella.
.Si te ha parecido de tu interés este artículo de Entendiendo la depresión: estar triste o estar deprimido, compártelo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Si deseas ampliar información, cualquier duda o consulta sobre la depresión , puede ponerse en contacto sin compromiso con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Entendiendo la depresión.