[vc_row][vc_column][vc_column_text]Autor: Dr. Antonio Alayón – Neurólogo y Director Médico de Centro Neurológico Antonio Alayón
Santa Cruz de Tenerife, 8 de Enero
En contrapartida, la actividad física regular, el estilo de vida saludable, una dieta adecuada, el uso de determinados fármacos antihipertensivos, el adecuado control de la glucemia, el mantener cifras de colesterol y triglicéridos en el rango normal, protegen tanto la aparición como la evolución de la enfermedad.
Estos hallazgos, publicados recientemente en “Nature Communications”, son el resultado del análisis de unas de 7.700 imágenes cerebrales de más de un millar de pacientes con enfermedad de Alzheimer en diferentes estadios, correlacionándolos con resultados de análisis sanguíneos y de líquido cefalorraquídeo, durante un período de seguimiento de años y reproduciendo cada factor biológico unas 500 veces para mejorar la potencia estadística de dichos resultados, utilizando la base de datos ADNI (Alzheimer’s Disease Neuroimagine Initiative), en el que participan unos 30 centro canadienses.
La importancia de este proyecto y de estos resultados, es replantearse si el inicio de la enfermedad de Alzheimer podría ser la disminución del flujo sanguíneo cerebral y por tanto, considerarse como una enfermedad vascular cerebral, o que esta disminución del flujo sanguíneo se deba a un decremento en la demanda metabólica del cerebro.
En cualquier caso, este estudio abre la puerta hacia nuevas terapias tanto preventivas en lo que respecta a la aparición de la enfermedad de Alzheimer, como en mitigar su progresión.
Para cualquier duda o consulta o si deseas ampliar información, puedes ponerte en contacto con nuestro servicio de Neurologia del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife).
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]