Recuperar el hábito de redactar algo de forma manual ayudan a contribuir a mantener el cerebro activo y conservar la destreza motora. lo que va a ayudar a combatir el deterioro cognitivo y con ello la aparición de enfermedades como el alzheimer.
Al escribir algo de forma manual estamos reforzando la actividad motora, trabajamos la plasticidad cerebral, elaboramos pensamientos complejos y estimulamos la concentración.
Desgraciadamente se está perdiendo el hábito de escribir a mano
En los tiempos que corren en la actualidad, con un claro avance de las nuevas tecnologías, la costumbre de escribir a mano es algo que se está perdiendo a pasos agigantados. En muchas ocasiones por las prisas o bien por la facilidad e inmediatez que nos ofrecen los smartphone, las tablet o los ordenadores, prescindimos de coger papel y bolígrafo.
Antes de hacerlo conviene saber que escribir a mano cosas tan simples y cotidianas como la lista de compra, una tarjeta de felicitación en cumpleaños, anotaciones en nuestra agenda o una simple nota para uso personal, nos va a reportar numerosos beneficios para el cerebro además de frenar el deterioro cognitivo.
Desgraciadamente es una realidad palpable y cada vez más, se está perdiendo la costumbre de escribir a mano. Utilizamos más el teléfono móvil incluso llegando a escribir de una forma acortada muchas de las palabras. Esto puede acarrear que llegue un momento que no sepamos escribir de otra manera. Un ejemplo de ello puede ser lo que aconteció cuando aparecieron las calculadoras, el cálculo mental en muchísimas personas ha quedado a día de hoy inactivo.
Ante todo esto nos encontramos con una gran pregunta ¿Lo qué se gana en comodidad y rapidez, se pierde en salud mental?
Considerables beneficios para luchar contra el deterioro cognitivo
En la lucha contra el deterioro cognitivo y la aparición de enfermedades como la demencia debemos ser conscientes que la lecto-escritura produce una estimulación cerebral que hace que se activen funciones que van desde la creatividad hasta la memoria, siendo esta última la capacidad más dañada en el azheimer.
Ejercicios de escritura como un dictado o copiar algún párrafo o frases sueltas de cualquier libro, son actividades que van a originar considerables beneficios a la hora de combatir el deterioro cognitivo ya que la alteración en el lenguaje es uno de los síntomas más frecuentes en la demencia. Escribir a mano pone en marcha estímulos auditivos y visuales, además de los estímulos internos en las personas mayores.
Escribir a mano además de mejorar el aprendizaje y como dijimos anteriormente «la memoria», favorece la creatividad y el pensamiento crítico, aumenta la concentración y lucha contra el estrés.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el deterioro cognitivo y la enfermedad de alzheimer, puede ponerse en contacto el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Neurología.