[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 10 de Enero

La cefalea o dolor de cabeza es un trastorno que sufre el 90% de las personas al menos una vez al año. Es una sensación dolorosa que tiene una intensidad y duración variable que se localiza en el cráneo, la parte alta del cuello y la frente.

De hecho es el motivo de consulta más frecuente en la especialidad de neurología y uno de los principales en atención primaria, donde el médico se encarga de diagnosticar a los pacientes, tratarles y realizar un seguimiento.

Aunque se trata de un síntoma benigno en la mayoría de los casos, es muy molesto para las personas que  lo padecen y, en ocasiones, les incapacita para realizar la actividad diaria durante el transcurso de la crisis. Los cuadros más frecuentes de dolores de cabeza son la cefalea de tensión y la migraña.

Para poner remedio a estas patologías lo mejor es acudir al médico. El especialista, en consulta, suele preguntar al paciente por el tiempo que lleva con dolor de cabeza, por la duración, por la existencia de algún factor de lo pueda desencadenar y por si se está siguiendo algún tratamiento. Las respuestas le darán la clave para realizar un buen diagnóstico.

La Cefalea de tensión es el tipo de dolor de cabeza mas frecuente con una prevalencia en la población general de un 78%. Suele afectar casi por igual a hombres y mujeres, sobretodo entre los 30-39 años.Los niños también sufren la cefalea de tensión, aunque con una prevalencia menor que varia entre 10 y 25%. Es un dolor de larga evolución que se localiza en la zona cervical y occipital, no demasiado intenso.

Sus características más habituales son:

  • Afecta a la cabeza a modo de banda o casco.
  • En ocasiones se describe como “no encontrarse despejado”
  • Típicamente es un dolor opresivo, sin fluctuaciones en su intensidad
  • Intensidad leve-moderada
  • La persona es capaz de continuar realizando sus tareas
  • Es raro que se tengan nauseas o se llegue a vomitar con el dolor
  • Es frecuente que este dolor aparezca al final del día cuando hay cansancio acumulado, o tras situaciones de estrés. 

La migraña es una cefalea en la que hay sensación de latido y tiene una duración limitada (de 4 a 72 horas). Incapacita a quien la padece durante el tiempo que dura. Por ese motivo es muy importante que se eviten los factores desencadenantes, como la falta o el exceso la ingestión de determinados alimentos.

Sus caraterísticas mas habituales son:

  • El dolor se localiza habitualmente en un lado de la cabeza, en la zona de la sien.
  • Uno siente «como» martillazos.
  • Se suele acompaña de ganas de vomitar.
  • Con frecuencia, produce malestar ante la luz y el ruido.
  • A veces, en el 25% de los casos, antes del dolor, se producen síntomas visuales de corta duración.
  • El 60% tiene antecedentes familiares.
  • Es 2 o 3 veces más frecuente en las mujeres.

Cuando la cefalea se produce durante 15 días al mes durante al menos unos seis meses, se puede hablar ya de Cefalea crónica diaria. En este caso puede o no estar relacionada con el abuso de analgésicos (supone el 25% de las cefaleas crónicas diarias que se diagnostican en atención primaria y más de un 60% de las tratadas en la consulta del neurólogo).

Si padeces más dolores de cabeza de lo que consideras normal, no dejes de acudir al médico para que, mediante una exploración clínica e historia médica, realice un buen diagnóstico. En «Centro Neurológico Antonio Alayón», ubicado en Santa Cruz de Tenerife, contamos con un equipo que podrá ayudarte.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Neurología.

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas