[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 16 de marzo

El ictus (Accidente Cerebro Vascular) no avisa, llega a traición y es de vital importancia una actuación lo mas rápida posible para evitar secuelas aún mayores o incluso salvar la vida de la persona afectada. Pero realmente ¿Estamos preparados para ello? ¿Sabemos cuales son los síntomas de un ictus?

Las estadísticas del ictus son sin duda demoledoras: cada 6 minutos hay un ictus en España. Cada 6 personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Es mortal en el 30% de los casos. Es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en varones. En el caso de los supervivientes, provoca una discapacidad grave en el 40% de los casos. Es la primera causa de discapacidad en adultos.

 En la Comunidad Autónoma de Canarias (con sus provincias Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) registra anualmente 3.500 casos de ictus. Según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Canarias es la novena Comunidad Autónoma, junto a Baleares, con más casos de ictus registrados al año.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) informa de que cada año entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50 por ciento quedan con secuelas discapacitantes o fallecen. Además, actualmente más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus.

Desde Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) consideramos fundamental volver a hacer hincapié en esos síntomas que repetimos con frecuencia y que nos ayudarán a reconocer si una persona está sufriendo un ictus para entre todos irnos concienciando cada vez más y saber identificar para rápidamente actuar. No olvidemos que en el ictus, cada segundo cuenta…

Un ictus se produce por la interrupción del flujo sanguíneo a una parte del cerebro (isquemia cerebral) o de la rotura de una arteria o vena cerebral. Dicho así, parece complicado saber cuando una persona está sufriendo un ictus. Sin embargo, existen ciertos síntomas que son:

Cambios repentinos o pérdida gradual en la consciencia.

Falta de coordinación de movimientos.

Problemas al hablar o al tragar.

Pérdida de movimiento y fuerza en brazos o piernas.

Dolor de cabeza intenso y repentino.

Confusión. Estado mental y emocional similar a la embriaguez sin haber consumido alcohol.

Si detectas alguno de estos síntomas, toma nota de lo que debes hacer para salvar la vida a esa persona. Lo primero, aflójale la ropa para que pueda respirar bien y, a continuación, llama al 112 y explica cuáles son los síntomas y hora en los que han comenzado.

A continuación, tumba a la víctima con la cabeza y los hombros un poco levantados, apoyados, por ejemplo, en una almohada, cojín, chaqueta, etc. Intenta que el ambiente sea relajado, sin ruidos, y si hiciese mucho frío o mucho calor ambiental, adecúa las ropas de la víctima a la temperatura.

Cuando lleguen los servicios de emergencia, explícales lo que ha sucedido. Y recuerda que nunca debes:

– Dar de comer ni beber a la víctima, ya que puede atragantarse.

– Forzarla para hablar o moverse.

– Administrar algún tipo de medicamento.

– Intentar sujetar a la víctima si aparecen convulsiones o se agita. Evita, aún así, que se haga daño.

– Movilizar el cuello o ponerle cosas apretadas.

– Dejarla sola.

– Trasladar directamente a la víctima por tus medios sin esperar a los servicios de emergencias.

 

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Ictus.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas