[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 5 de abril
Las personas con una buena condición física cumplidos los 45 años tienen un riesgo de hasta un 37% menor de padecer un ictus cuando lleguen a los 65 años.
Todos sabemos que el ejercicio físico es bueno para la salud. Una realidad constatada por multitud de investigaciones que demuestran que las personas con una buena condición física tienen menos riesgo de desarrollar numerosas enfermedades, entre otras las cardiovasculares, la obesidad, la diabetes o el cáncer. Además, el beneficio del ejercicio físico se mantiene a largo plazo. Una evidencia que suma el estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Médico de la Universidad Texas Southwestern en Dallas (EE.UU.), en el que constató que las personas con una buena forma física en la mediana edad tienen un riesgo hasta un 37% inferior de sufrir un ictus al llegar a los 65 años.
Este estudio que hacemos mención, se llevo a cabo analizando los historiales médicos de 19.815 adultos, un 79% de los mismos varones, que habían realizado un test de esfuerzo para medir su capacidad cardiopulmonar cuando tenían una edad entre los 45 y los 50 años.
En consecuencia, como destacó en su día Jarett Berry, co-autor del estudio, «nuestros resultados avalan el papel independiente y único del ejercicio físico en la prevención del ictus». Un aspecto muy a tener en cuenta dado que cada año cerca de 120.000 españoles, y más de 17 millones de personas en todo el mundo, padecen un ictus, enfermedad que se corresponde con una de las primeras causas globales de mortalidad y discapacidad.
Cuanto mejor es la forma física en la mediana edad, menor es el riesgo de acabar padeciendo un ictus al cumplir los 65 años.
¡Hay que hacer ejercico!
Con objeto de preservar una buena salud, tanto presente como futura, los expertos recomiendan la realización semanal de 150 minutos de ejercicio moderado o de 75 minutos de actividad física intensa. O de forma más simple, 30 minutos diarios durante cinco días a la semana es suficiente para mantener una buena salud cardiovascular.
Desde Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) les recordamos que el ictus es la segunda causa de muerte en España, siendo la primera en mujeres. La Sociedad Española de Neurología (SEN) informa de que cada año entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50 por ciento quedan con secuelas discapacitantes o fallecen. Además, actualmente más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus.
Y en concreto Canarias (con sus provincias Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) registra anualmente 3.500 casos de ictus, que hacemos referencia debido a la ubicación de nuestro Centro, ya que atendemos a muchos pacientes con este patología.
Después de leer estos datos, desde Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) esperamos sirvan de reflexión y estímulo para todos los que nos leen y no practican ejercicio físico con frecencia. Sabemos que a veces no disponemos de mucho tiempo por el día a día, o simplemente nos apetece hacer otras cosas, pero es por salud, debemos concienciarnos.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Ictus.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]