Las etapas de adquisición del lenguaje en los niños van desde los nueve meses hasta los tres años. En esta franja de edad debemos de estar muy atentos ya que es donde se pueden detectar las primeras señales de alarma, de que que el niño pueda necesitar o no ayuda logopédica.

Cabe destacar que para tener un buen desarrollo del lenguaje es necesario una buena atención, imitación, memoria y audición por parte del niño.

Cómo es el proceso de adquisición del lenguaje en los niños

Dentro de la etapa verbal entre los seis y nueve meses lo normal es que observemos que el niño realiza balbuceo reduplicativo, que es la combinación de «consonante – vocal – consonante – vocal», por ejemplo «papá». Estos son las primeras palabras que comienza a decir el niño, que realmente no son palabras sino un balbuceo reduplicativo.

Entre los nueve y 18 meses debe de comenzar el balbuceo no reduplicativo. Es decir, las primeras palabras (la primera combinación de sílabas). Un niño entre los 12 y 18 meses debe de tener un repertorio de 50 palabras aproximadamente. En esta etapa los niños realizan frases de una palabra.

De 18 meses a los dos años, se denomina la etapa telegráfica. En esta etapa es cuando el niño comienza a combinar dos palabras, por ejemplo «papá pan». «abuela agua».

A partir de los dos años (24 meses) hasta los treinta meses, el niño ya tiene que realizar frases de tres palabras (sujeto+verbo+objeto), como por ejemplo «yo quiero pan».

Cuando un niño tiene ya tres años, tiene que ser capaz de narrar experiencias propias de su día a día.

Señales de alarma

  • Si un niño tiene entre 12 y 18 meses no dice ninguna palabra ni hace balbuceo reduplicativo
  • Si con dos años no es capaz de hacer frases de dos palabras («mamá sed», «papá pan»)
  • Si a los tres años el niño no presenta un lenguaje funcional (que sea entendido por adultos)

Dentro de estas señales de alarma debemos de tener presente que los niños producen procesos de simplificación fonológicos. Esto quiere decir que hacen el lenguaje adulto más sencillo, por ejemplo «pete» en vez de «chupete».

Recomendaciones ante la detección de alguna de estas señales

Si en las edades que comprenden las etapas de adquisición del lenguaje (desde los 9 meses hasta los 3 años) observas que el niño no tiene adquirido el proceso normal del lenguaje en alguna de las etapas que hemos descrito en este artículo, se debe de acudir al logopeda.

El logopeda es el especialista en la evaluación e intervención de las dificultades del lenguaje. Una detección temprana lo que a producir es prevenir futuras dificultades en el aprendizaje. Además de mejorar las habilidades sociales del niño, su autoestima y sus emociones.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre las etapas de adquisición de lenguaje en los niños,  puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Logopedia  de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Logopedia.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Etapas de adquisición del lenguaje en los niños.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas