[vc_row][vc_column][vc_column_text]Etapas del Alzheimer – Santa Cruz de Tenerife, 25 de octubre del 2018
Son muchas las personas que últimamente nos preguntan por las etapas del alzheimer. En este artículo queremos hablar específicamente de cada etapa de esta enfermedad.
En la etapa temprana del Alzheimer, la persona puede desenvolverse de forma independiente. Es posible que pueda conducir, trabajar y participar de actividades sociales. A pesar de esto, la persona puede sentir que tiene episodios de pérdida de memoria, que incluyen olvidarse palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos.
Los amigos, familiares y otras personas comienzan a notar las dificultades. Durante una entrevista médica detallada, es posible que los médicos puedan detectar problemas de memoria o concentración. Las dificultades comunes incluyen:
- Problemas para encontrar la palabra o el nombre correctos
- Dificultad para recordar nombres cuando se presenta a personas nuevas
- Dificultad para realizar tareas en entornos sociales o laborales.
- Olvidarse de algo que acaba de leer
- Perder o traspapelar un objeto valioso
- Tener más problemas para planificar u organizar
En este punto, otros podrán notar los síntomas, que pueden incluir:
- Sentirse malhumorado o retraído, especialmente en situaciones social o mentalmente exigentes
- No poder recordar la dirección o el número de teléfono propios, o la escuela o universidad donde se graduó
- Confusión sobre la ubicación y fecha actuales
- Olvidarse eventos o información de la historia personal
- Necesitar ayuda para elegir la ropa adecuada para la temporada o la ocasión
- Problema para controlar la necesidad de ir al baño
- Cambios en los patrones de sueño, como dormir durante el día y estar inquieto durante la noche
- Aumento del riesgo de desorientarse y perderse
- Cambios en la personalidad y el comportamiento, como el recelo y el delirio, o comportamiento repetitivo como retorcer las manos o cortar papeles
En la etapa final de esta enfermedad, las personas pierden la capacidad de responder a su entorno, de llevar adelante una conversación y, eventualmente, de controlar los movimientos. Todavía pueden decir palabras o frases, pero la comunicación se torna difícil. A medida que la memoria y las habilidades cognitivas empeoran, es posible que ocurran cambios significativos en la personalidad y que las personas necesiten mucha ayuda con las tareas diarias.
En esta etapa, las personas pueden:
- Necesitar asistencia todo el tiempo con las actividades diarias y el cuidado personal
- Perder la noción de experiencias recientes y los hechos que las rodean
- Experimentar cambios en las capacidades físicas, incluida la capacidad de hablar, sentarse y, eventualmente, tragar
- Tener más dificultad para comunicarse
- Volverse vulnerables a infecciones, especialmente neumonía
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Demencia
Etapas del Alzheimer
Buen día! Un saludo desde México.
Mi madre, de 75 años, tiene ya deterioro cognitivo (diagnóstico de la neuróloga) pero no nos dice de manera franca si sea alzheimer, pudiera no ser? Cómo lo podremos saber? Tiene muchos, muchos olvidos, tiene problemas a la hora de manejar el dinero, ya no llevan las cuentas mis papás, pero lo que se le deja para gastos mínimos de repente ya no tiene y no recuerda cuánto ni cuándo le dimos, ya ha dejado la comida en la estufa para recalentar, tiene quien le cocine, tiene arranques de enojo, pierde la noción de que no se ha bañado, da vueltas a la casa mientras se instala en lo que va a hacer, sí sostiene una plática aunque al final volvamos a hablar de lo mismo, etc…. Hay otro tipo de demencia que pudiera confundirse? Estamos preocupados y ella también
Buenos días Esther! Por aquí lamentándolo mucho no te podemos ayudar, ya que necesitaríamos ver pruebas y a la paciente. Un saludo