Un estudio ha obtenido resultados positivos a la hora de combatir la evolución de la esclerosis lateral amiotrófica
ELA: Los resultados de un reciente estudio arrojan algo de esperanza para los pacientes de una enfermedad dolorosa y mortal como es la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), al haber obtenido resultados positivos en las pruebas de un nuevo fármaco, masitinib, para tratar la dolencia.
«No cura la enfermedad ni la detiene, pero sí la retrasa»
El estudio AB10015, realizado por la farmacéutica AB Science, compara la eficacia y la seguridad del masitinib en combinación con el riluzol, respecto del placebo en combinación con riluzol, en el tratamiento de los pacientes que sufren de ELA. Según explica Jesús Mora, coordinador en España del proyecto de investigación MinE, uno de los mayores especialistas mundiales en la enfermedad y miembro del equipo que ha desarrollado el estudio, “los resultados son importantes porque en la ELA no existe tratamiento curativo. El único fármaco aprobado internacionalmente es el riluzol, que fue ensayado en los noventa y aprobado en 1997, y que se convirtió en el medicamiento del año en Europa cuando salió al mercado. Desde entonces, se habían ensayado por lo menos 20 o 25 nuevos fármacos y todos tuvieron resultados negativos. Por primera vez en estas dos décadas, hemos encontrado algo que es efectivo. No cura la enfermedad ni la detiene, pero sí la retrasa”.
“Los datos no clínicos mostraron que el masitinib fue eficaz en modelos animales con ELA pues boqueó la proliferación de las células gliales, reduciendo de esta manera la atrofia de las neuronas motoras”, ha explicado el profesor Olivier Hermine, presidente del Comité Científico de AB Science en la nora de presentación de la investigación. “El resultado positivo de este estudio clínico demuestra que el nuevo mecanismo de acción es relevante para el tratamiento de la ELA en los seres humanos”.
Probablemente se ejerza presión a nivel internacional por parte de los pacientes para que autorice rápido el medicamento
El siguiente paso será conseguir la aprobación del medicamento por las autoridades sanitarias europeas y estadounidenses, que se producirá cuando revisen los datos del estudio y concluyan si son suficientes para poner el medicamento en el mercado o se necesitan datos adicionales. Según ha explicado Alain Moussy, CEO de AB Science, «el resultado positivo de este estudio en la ELA es un hito importante para el desarrollo de misatinib en neurología». El empresario asegura, además, que tiene la intención de compartir los datos con la EMA y la FDA, “para discutir la posibilidad de presentar una solicitud de autorización de comercialización de masitinib en la ELA”.
Según Mora, “es probable que haya presión por parte de los pacientes a nivel internacional, que exigirán que lo autoricen rápido”. Mora asegura que están planteándose ampliar el estudio, aumentando las dosis, porque las pruebas no se hicieron con la dosificación más elevada que se podía facilitar.
“El experimento comenzó con un número limitado de pacientes en fase 2, pero cuando estábamos a la mitad decidimos ampliarlo a más de 380 personas, la mitad de las cuales son enfermos españoles”, explica el doctor. “Y aunque no tengo acceso a los datos, porque es un estudio doble ciego y los analiza un cómite de datos independientes, en los tres puntos principales de la eficacia del fármaco se ha visto que existe mejoría, tanto en la lentitud con que avanza la enfermedad como en la escala de la supervivencia”.
ELA – Santa Cruz de Tenerife, 13 de febrero del 2019.
Fuente: el confidencial
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).