Les dejamos este artículo en el que el Dr. Antonio Alayón (Neurólogo experto en demencias) explica a un cuidador cuyo familiar ha sido recientemente diagnosticado de Alzheimer, que debe saber sobre la demencia.

La demencia la sufren 55 millones de personas en el mundo. El doctor Antonio Alayón prefiere decir «55 millones de familias», porque aunque la enfermedad la padece una sola persona, toda la familia va a verse implicada en los cuidados y, por tanto, toda la familia es la que sufre

El doctor Alayón explica al cuidador que debe saber sobre la demencia

La mejor forma de comenzar este artículo es definiendo lo que es una demencia. Se trata de un síndrome adquirido de evolución crónica y de manera progresiva. Un síndrome, para definir una serie de síntomas o de signos que varias enfermedades lo pueden producir, no solamente enfermedades  degenerativas, sino también vasculares o infecciosas. Por eso hablamos de un síndrome, teniendo que buscar la causa de ese síndrome de demencia.

Es adquirido, porque no lo nacemos con ella, si tuviéramos un deterioro cognitivo desde el nacimiento o en las primeras edades de la vida, posiblemente se deba a un retraso del desarrollo psicológico o neurológico, pero no a una demencia.

Es de evolución crónica porque hemos definido de forma aleatoria que al menos los síntomas una vez que comienzan tienen que durar unos seis meses para definirlo como tal, porque hay pacientes que, de forma brusca, pierden la memoria o pierden la capacidad de juicio y de razonamiento, no tratándose de un proceso degenerativo, sino que habría que buscar otra causa

Y es progresivo porque una vez que comienza a pesar de los tratamientos actuales, los síntomas van evolucionando poco a poco hacia un mayor deterioro.

Cuáles son los síntomas que produce

Hemos definido la demencia, como un síndrome adquirido crónico de afectación del sistema nervioso central. Los síntomas que puede producir son, básicamente, una alteración o deterioro de las funciones mentales superiores, conocemos estas funciones en relación con la capacidad de orientación, el lenguaje, la memoria reciente o la memoria remota.

Además de estas funciones cognitivas o funciones mentales superiores, la demencia también afecta a nuestra área emotiva, psicológica y conductual. Esto es lo que recientemente la Asociación Internacional de Psicogeriatría, ha denominado como síntomas psicológicos y conductuales de la demencia.

Ambas, tanto la función cognitiva alterada como nuestra conducta o nuestra psicología también dañada, va a implicar que nuestra funcionalidad en las actividades de la vida diaria vayan a verse mermadas de tal forma que no seamos capaces de ir realizando actividades tan básicas como el aseo, vestirse o comer

Actividades instrumentales, como hacer la compra, hacer la comida o incluso actividades más complejas como las denominadas actividades de la vida diaria avanzadas, van a verse alteradas de un modo u otro.

Todo esto conlleva a que tenemos que estudiar al paciente bajo esos tres puntos de vista: cognitivo, psicológico – conductual y funcional.

Prevalencia de la demencia

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que aproximadamente 55 millones de personas en el mundo padecen en la actualidad demencia. El doctor Antonio Alayón,  prefiere decir, «55 millones de familias», porque aunque la enfermedad la padece una sola persona,  toda la familia se va a ver implicada en sus cuidados, y por tanto, la familia es la que sufre.

Se estima que para el 2030, dentro de escasamente 8 años, esta cifra debido al envejecimiento de la población, va a aumentar casi a 80 millones de familias afectadas y para el 2050 se supone que habrá 140 millones de personas.

Estas cifras, tan enormes, han hecho que la Organización Mundial de la Salud defina a la demencia como realmente un problema de salud pública.

Tipos de demencia

Dentro de las enfermedades que dan lugar al síndrome de demencia, la más frecuente sin lugar a duda es la enfermedad de Alzheimer, pero no es la única. También hay que tener en cuenta que la segunda en frecuencia sería la demencia vascular, aquella secundaria a procesos isquémicos cerebrales como ictus o embolias.

La tercera en frecuencia, también de causa degenerativa, como es la enfermedad de Alzheimer, sería la enfermedad de Cuerpos de Lewy. Lewy era un discípulo de Alzheimer, que descubrió  otras lesiones cerebrales y estas se dan básicamente en la enfermedad de Parkinson y en parkinsonismos.

Por último, la cuarta en frecuencia sería la demencia Frontotemporal. La parte frontotemporal de nuestro cerebro, que es la región más anterior de la misma del cerebro y del sistema nervioso central, da lugar a unos trastornos conductuales como muy característico y muy llamativo, con muy poca afectación de la memoria. Estos pacientes suelen acudir primero a psiquiatras hasta que el psiquiatra vea que no es una patología realmente de la mente sino del cerebro.

Factores de riesgo

¿Qué factores de riesgo podemos pensar y podemos de alguna forma controlar para que la demencia no siga su curso progresivo?

A día de hoy, sabemos que básicamente los factores de riesgo vasculares como son la hipertensión arterial, la diabetes, el aumento de colesterol, si los controlamos muy bien, van a evitar la aparición de la demencia o su progresión rápida.

Debido a ello, muchos de los investigadores actualmente están intentando ver la relación tan cercana que existe entre la diabetes y la enfermedad de Alzhéimer o la hipertensión arterial y la demencia vascular.

Y luego llevar una vida completamente sana respecto a la alimentación, el no fumar y no tomar exceso de alcohol y una actividad física regular, sabemos que previene el deterioro cognitivo o de las funciones mentales superiores como hemos dicho.

Si eres cuidador de un enfermo de Alzheimer y necesitas ayuda ante las distintas problemáticas y dudas que aparecen en en el curso de esta enfermedad, haz clic aquí: Consultoría personalizada para cuidadores

Si quieres recibir gratuitamente todas las semanas consejos, formación y ayuda al cuidador, regístrate aquí en el siguiente enlace: https://centro.antonioalayon.com/newsletter

Explicando la demencia a un cuidador.

Neurología.

Doctor Antonio Alayón.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas