La fibromialgia es una patología crónica que padece en España más de un millón de personas. Tiene una elevada prevalencia en mujeres, casi el 90% de los afectados son mujeres de edades comprendidas entre los 25 a 50 años. En este artículo, vamos a  hablar de una técnica muy eficaz para tratar esta patología, la neuromodulaicón percutánea.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es un trastorno reumatológico que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado acompañado de fatiga, alteraciones del sueño, alteraciones del estado de ánimo, de la memoria y la cognición, cefaleas, etc.

Durante muchos años la fibromialgia a estado en el ojo del huracán debido a la dificultad del diagnóstico, a la imposibilidad de determinar una causa concreta y otros factores que han provocado que muchos profesionales relacionen la fibromialgia con un estado depresivo mayor, no considerando la fibromialgia como una entidad clínica en sí misma.

Sin embargo, a día de hoy la OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoce la fibromialgia como una enfermedad, lo que ha permitido que sea una afectación mucho más visible para la sociedad y para los profesionales sanitarios, que veían a las personas con fibromialgia como personas simplemente depresivas que somatizaban a nivel físico sus alteraciones emocionales

¿Qué la ocasiona?

Las causas de la fibromialgia son desconocidas, aunque se creen que existen factores genéticos o que algunas enfermedades infecciosas pueden llegar a desencadenar o agravar la enfermedad. Otros autores apuntan que la enfermedad puede aparecer debido a sucesos físicos (como un accidente de tráfico) y debido a factores emocionales (estrés psicológico prolongado, estado depresivo, vivencias emocionales muy estresantes, etc).

Sin embargo, la causa sigue siendo a día de hoy motivo de debate, no encontrando dentro de la neurología, la psicología o la fisioterapia una consenso unificado sobre qué provoca el desarrollo de la enfermedad.

La Neuromodulación Percutánea en la fibromialgia

En el Centro Neurológico Alayón, ofrecemos un tratamiento altamente eficaz en el tratamiento de la fibromialgia, la Neuromodulación Percutánea, que, como ya hemos explicado en otros artículos, es una técnica que se engloba dentro de la fisioterapia invasiva.

A través de la punción en unos puntos específicos cerca de la columna vertebral y de la médula espinal somos capaces, a través de cambios electrobioquímicos, de modular la información sensitiva que los nervios trasmiten. Ello provoca que la sensibilidad que recibe el Sistema Nervioso Central a través del asta posterior de la médula sea, a nivel de dolor, mucho menos intensa, buscando como objetivo final que el dolor desaparezca.

El dolor musculoesquelético es uno de los principales síntomas que aparecen en la fibromialgia, y una de las causas que más limita a los pacientes en el día a día. La disminución del dolor nos puede ayudar a afrontar las otras afectaciones de la fibromialgia de manera más eficiente.

Diversos estudios muestran como los programas de ejercicio físico mejoran los síntomas emocionales de la fibromialgia, por ello, si logramos que el paciente pueda moverse sin dolor, podremos influenciar en diferentes síntomas, tanto físicos como emocionales.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el tratamiento con Neuromodulación percutánea para la Fibromialgia,  puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Fisioterapia  de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Fisioterapia.

Fibromialgia y Neuromodulación Percutánea.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas