La fibromialgia es una patología crónica que padece en España más de un millón de la población. Tiene una elevada prevalencia en mujeres, casi el 90% de los afectados son mujeres de edades comprendidas entre los 25 a 50 años. Su diagnóstico es complejo ya que se puede confundir fácilmente con otras patologías.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad de causas que se desconocen, no existiendo a día de hoy una prueba diagnóstica que permita llevar a cabo un diagnóstico precioso de esta patología.

Se trata de un síndrome, esto significa que aparecen una serie de signos y síntomas. En concreto en esta enfermedad, la fibromialgia, aparecen dolores musculares generalizados en más de once puntos del cuerpo. Frecuentemente el cuello y la cabeza suelen ser puntos fijos de dolor, que viene acompañado de irritabilidad, trastornos del sueño, depresión,... Reacciones catastróficas e incluso inadecuadas en muchos casos que además conlleva el diagnóstico diferencial de otras enfermedades que descartamos como la artritis reumatoide, la polimialgia reumática y el resto de artropatías en general.

La fibromialgia no es un dolor pasajero, se mantiene en el tiempo. Es un dolor en muchas ocasiones con características mixtas, viceral y neuropático. Tiene un componente muscular pero además un componente de afectación neurológica (nervio).

¿Qué la ocasiona?

No existe un diagnóstico preciso de la causa de la enfermedad que permita decir qué ha causado la fibromialgia. Puede haber un componente psicológico que predispone a la fibromialgia, pero no en todos los casos.

¿La fibromialgia aparece de repente o progesivamente?

La aparición de la enfermedad por lo general es progresiva, sobre todo en forma de cansancio y dolor muscular. Esto hace pensar al paciente al inicio de la enfermedad que puede sufrir un proceso de tipo agudo como una gripe que provoca un cansancio prologando. Conforme avanza la enfermedad se observa que ese cansancio puede ir a más, que se mantiene y surgen más puntos dolorosos.

¿Cuál es el mejor tratamiento para esta enfermedad?

No hay un tratamiento curativo para esta enfermedad. El tratamiento de la fibromialgia es un tratamiento integral, que va indicado a mejorar el estado físico del paciente, que sufra menos cansancio además de evitar el dolor, insomnio, depresión, irritabilidad y el resto de síntomas que acompañan a esta enfermedad.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Neurología  de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo de t0d0 lo que debes saber de la fibromialgia.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Fibromialgia: todo lo que debes saber

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas