Las funciones ejecutivas (FFEE) son procesos cognitivos de gran relevancia que nos proporcionan una adecuada capacidad autorregulatoria conductual, emocional y cognitiva.
En general, las FFEE nos permite poder planificar y organizar para alcanzar exitosamente una actividad/tarea, tomar decisiones ante una situación (es decir, entre las diferentes opciones, elegir cuál es la que mejor se adecua a dicha situación), solucionar problemas, tener una adecuada flexibilidad cognitiva (lo que nos permite, entre otras, adaptarnos a situaciones novedosas en las cuales no contamos con experiencia previa), capacidad inhibitoria, fluencia, entre otras.
Pero, ¿qué ocurre cuando no funcionan correctamente las funciones ejecutivas?
Cuando las FFEE no actúan correctamente, la persona tiene muchas dificultades para concentrarse, percibe mayor distractibilidad, tiene más problemas para razonar y gestionar varias actividades simultáneas (por ejemplo, en el trabajo), un mayor enlentecimiento e, incluso, puede tener quejas acerca de las dificultades que tiene para recordar.
Además de una afectación en los procesos puramente cognitivos, también podemos observar alteraciones emocionales y conductuales (por ejemplo, baja capacidad para controlar nuestros impulsos)
¿Dónde solemos observar una afectación de las FFEE?
Comúnmente podemos encontrar problemas de esta función cognitiva en demencias, enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple o en trastornos del neurodesarrollo como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Es por ello la relevancia de su valoración, seguimiento e intervención dado que no a todas las personas (aun estando dentro de la misma entidad diagnóstica) les suele afectar por igual.

Conchi Moreno Rodríguez, Neuropsicóloga del Centro Neurológico Antonio Alayón.
¿Por qué es importante la valoración e intervención de las FFEE?
Enlazándolo con lo anteriormente expuesto, no es de extrañar que su afectación tiene una implicación significativa a nivel personal, social, laboral y/o académica. Por tanto, es nuestra obligación proporcionarle al paciente la posibilidad de estimular dichos procesos cognitivos mediante estrategias que pueda generalizar en los diferentes ámbitos de su vida.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el mobbing, puede ponerse en contacto con el servicio de Neuropsicología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Neropsicología.
Funciones ejecutivas.