[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 31 de Enero.

El ictus (Accidente Cerebro Vascular) no avisa, llega a traición.

Las estadísticas son cuantiosas y demoledoras: cada 6 minutos hay un ictus en España. 1 de cada 6 personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Es mortal en el 30% de los casos. Es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en varones. En el caso de los supervivientes, provoca una discapacidad grave en el 40% de los casos. Es la primera causa de discapacidad en adultos.

Canarias (con sus provincias Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) registra anualmente 3.500 casos de ictus. Según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Canarias es la novena Comunidad Autónoma, junto a Baleares, con más casos de ictus registrados al año.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) informa de que cada año entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50 por ciento quedan con secuelas discapacitantes o fallecen. Además, actualmente más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus.

Desde la SEN advierten de que «el 90% de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo y un estilo de vida saludable».

El ictus cerebral puede producirse por la interrupción del flujo sanguíneo en una parte del cerebro (isquemia) o por la rotura de una vena (hemorragia). En ambos casos, la detección precoz es fundamental para evitar las secuelas y para reducir la mortalidad, por lo que es importante conocer los síntomas para detectarlo cuanto antes.

Esos son sus síntomas:

  • Pérdida brusca de fuerza en la cara y/o en las extremidades de un lado del cuerpo.
  • Sensación de hormigueo repentina en cara o extremidades.
  • Pérdida de la visión.
  • Dificultades para hablar, articular palabras y ser entendidos por otras personas.
  • Dolor repentino de cabeza, muy intenso y sin causa aparente.
  • Vértigo, desequilibrio, desvanecimientos o sensación de inestabilidad, acompañados de alguno de los síntomas anteriores.

En el caso de padecer uno o más síntomas, se recomienda acudir a un médico de forma inmediata, aunque estas señales desaparezcan. Y es que puede tratarse de un ataque isquémico transitorio, cuyo tratamiento puede evitar un mal mayor, como es un infarto cerebral.

Aunque nadie está libre de sufrir un ictus, en muchos de los casos el ictus puede prevenirse… CONSULTANOS en «Centro Neurológico Antonio Alayón», ubicado en Santa Cruz de Tenerife, te podemos ayudar con nuestro PROGRAMA ESPECIALIZADO DE PREVENCION así como  la rehabilitación, ya que contamos con un equipo de Neurolólogos, Neuropsicólogo, Psicóloga, Logopeda y Fisioterapeuta.. …

Recomendamos hacerse un chequeo preventivo.

El chequeo médico de prevención del ictus son un conjunto de pruebas diseñadas por un equipo médico de máximo nivel, con gran experiencia en el campo de la neurología. El ictus o accidente cardiocerebral puede afectar seriamente a la calidad de vida de una persona, es por eso que se recomienda un chequeo preventivo como eficaz método para controlar y supervisar el estado de salud de las personas en riesgo de padercerlo.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas