Estudios recientes certifican el aumento durante el confinamiento del consumo de alcohol, tabaco e ingesta compulsiva de comida. Unos de los principales factores de riesgo de ictus.

Los daños colaterales del Covid – 19 pueden acarrear serias consecuencias en lo que respecta al accidente cerebrovascular. No olvidemos que en España, es la primera causa de muerte en mujeres y segunda en hombres.

Daños colaterales del confinamiento que disparan el riesgo de ictus

Llevamos ya más de un mes confinados en casa, después del estado de alarma decretado por el Gobierno de España el pasado 14 de marzo. Una situación que está produciendo un elevado nivel de estrés en la población en general.

Son muchas las incertidumbres ante el Covid – 19. Una nueva y desconocida enfermedad que está provocando importante secuelas no solo en el ámbito sanitario, sino también en el económico, laboral y personal.

Según varios estudios recientes se ha producido un aumento considerable el consumo de alcohol, tabaco e ingesta compulsiva de comida en la población en general. Una errónea y alarmante vía de escape para combatir la ansiedad que nos está generando la situación actual sin darnos cuenta que estamos poniendo en peligro nuestra salud.

En las últimas semanas se ha producido un aumento en la compra de cerveza de un 80% en relación al mismo mes el año pasado. El vino también se ha incrementado en más de un 60% y el resto de bebidas alcohólicas se ha incrementado también la compra en casi un 40% respecto al año pasado.

Atención que en el accidente cerebrovascular no hay edad

El empeño por mantener una vida sana, parece que ha quedado de lado durante el confinamiento en una considerable parte de la población y no debemos olvidar que el ictus sigue vivo, este asesino sigiloso que aparece cuando menos se espera, sin avisar y en muchas ocasiones no entiende de edades ni condiciones.

Desde Centro Neurológico Antonio Alayón queremos nuevamente recordar que el consumo elevado de alcohol, tabaco y la obesidad, son uno de los principales factores de riesgo para sufrir un accidente cerebrovascular, así como que en el ictus, no hay edad.

Aunque tiene una mayor prevalencia en las personas mayores, en las últimas décadas según los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), ha aumentado en un 25% en personas en edades comprendidas entre los 20 y 64 años de edad.

Cuídate ante el ictus: no lo provoques y trata de evitarlo

Durante estos momentos de confinamiento, más que nunca es clave un control de los factores de riesgo modificables. Eliminar el consumo de tabaco y alcohol, una dieta equilibrada y adecuada que combata la obesidad así como un control regular en aquellas personas que sufran de diabetes, hipertensión o demás patologías vasculares.

Huir del sedentarismo con la práctica de ejercicio físico es otra importante medida de prevención que en estos momentos es muy difícil  llevar a cabo ya que estamos encerrados en nuestros hogares, pero no imposible.

Les recomendamos hacer tablas de gimnasia en casa, que podemos encontrar en innumerables páginas de internet,  para paliar en la medida de lo posible esta carencia, así como reforzar el resto de medidas de prevención que hemos mencionado anteriormente.

No olvidemos que:

  • Alrededor de 17 millones de personas son víctimas de un ictus cada año en el mundo, de las que 6 millones fallecen
  • El accidente cerebrovascular es la segunda causa de mortalidad en el mundo solamente después del cáncer
  • Dos de cada doce personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida
  • Es la primera causa de discapacidad en la edad adulta

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el ictus puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Neurología  de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Ictus.

Neurología.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas