Ansiedad riesgo de demencia: Una investigación realizada por la Universidad de Zaragoza y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) nos informa que en las personas mayores la ansiedad puede llegar a triplicar el riesgo de sufrir demencia.

Dicho estudio ha sido publicado en el Acta Psychiatrica Scandinavica (una de las más importantes revistas internacionales de psiquiatría) y lo ha constituido un total de 4.057 personas libres de demencia y de deterioro cognitivo en la primera “ola” del Proyecto ZARADEMP (el estudio de base), cuyos supervivientes se volvieron a examinar en dos nuevas “olas” del estudio, hasta los cuatro años y medio.

En la “ola” de base se identificaron un total de  91 personas con ansiedad “clínicamente significativa” (además de un grupo mucho más nutrido de personas con síntomas de ansiedad de menor intensidad o “subcasos”), de las cuales desarrollaron una demencia en el periodo de estudio el 7’7%, mientras en los individuos sin ansiedad sólo el 2’9% fue diagnosticado de demencia en el seguimiento.

Datos que corresponden a tasas de “incidencia” (casos nuevos por 1.000 personas y año) de 20’2 en los casos de ansiedad “clínicamente significativa” y de 7’28 en los individuos libres de ansiedad, lo que significa una tasa casi tres veces superior en los primeros.

Tal y como resaltaron los investigadores de la Universidad de Zaragoza, esta relación ya había sido abordado previamente en algunos estudios internacionales, pero, a diferencia de estos estudios previos, este trabajo ha utilizado un modelo estadístico de “riesgos competitivos”, que minimiza la probabilidad de sobreestimar el riesgo de enfermedad en poblaciones con alto riesgo de mortalidad, como son los muy mayores.

Por estos avances  sumado a la relevancia de los resultados, Acta Psychiatrica Scandinavica le dedica al trabajo de Zaragoza un Editorial y destaca, además, que también en contraposición a estudios previos centrados en síntomas de ansiedad, se estudia aquí la ansiedad “clínicamente significativa”, la que requiere unaintervención clínica y un tratamiento correcto.

Ya que, por otro lado se descartaron en la primera “ola” o estudio de base todos los individuos que ya tenían un deterioro cognitivo por leve que fuese, se argumenta vigorosamente que la ansiedad documentada es un auténtico factor de riesgo y no la manifestación prodrómica o premonitoria de una incipiente demencia, como defendían algunos estudios previos.

Ansiedad riesgo de demencia – Santa Cruz de Tenerife, 07 de marzo del 2019

Fuente: geriatricarea

Ver artículo completo aquí

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el alzheimer u otras demencias, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas