La demencia vascular es un tipo más dentro de todas demencias que existen como por son el alzheimer, la demencia frontotemporal y la demencia con cuerpos de Lewy.

Tiene puntos en común con otras demencias, aunque sin embargo cuenta con unas características propias que la distinguen de las demás, tanto por su  causa como por su tratamiento, curso y sintomatología.

La demencia vascular es conocida también como «enfermedad de pequeño vaso»

Como el propio nombre indica, la demencia vascular, está asociada a una enfermedad cerebral – vascular. También se le conoce  como por» enfermedad de pequeño vaso«.

Se le conoce así debido a que los vasos sanguíneos más pequeños del cerebro, al ser los más pequeños y más finitos son los más propensos a provocar pequeñas isquemias. Si fuera un gran vaso sanguíneo se provocaría un ictus y no se tendría una demencia, pero al producirse una acumulación de microinfartos a lo largo de los años por pura acumulación, provocan este deterioro cognitivo, que es la demencia vascular.

¿En qué se diferencia con el alzheimer?

Como en todas las demencias, el paciente pierde las funciones cognitivas que previamente había adquirido. Se ven afectadas las funciones cognitivas superiores como la memoria, el razonamiento, la lectoescritura, el cálculo…

La demencia tipo alzheimer tiene un curso de deterioro progresivo y lento, con pequeños altibajos pero poco significativos,  mientras que en  la demencia vascular su curso es muy fluctuante, el paciente tiene periodos que parece que se encuentra muy bien y otros periodos que está muy mal (aturdido, confuso y con una gran pérdida de funciones).

Además en comparación con el alzheimer, en la demencia vascular suele presentarse bastante afectada la capacidad motora, es decir en la marcha, puede aparecer temblor, caminar arrastrando los pies, caídas o incluso hasta síntomas parkinsonianos asociados.

Todo ello va en función de cual es la zona más afectada por los microinfartos en el cerebro.  Si es en las zonas corticales que se relacionan más con la cognición o en las zonas subcortícales que son más relacionadas con el movimiento.

Y por último la demencia vascular, también tiene un componente más importante en los síntomas psicológicos-conductuales respecto al alzheimer. Los pacientes sufren más frecuentemente de trastornos de sueño, trastornos de conducta como la deshibinición, alucinaciones, delirios.

¿Cuál es la causa de esta enfermedad neurodegenerativa?

Como relatamos anteriormente en este artículo, la causa de la demencia vascular son la acumulación de microinfartos que dañan la corteza cerebral. Esos microinfartos están causado por los grandes factores de riesgo vascular como sonla tensión alta, el colesterol, diabetes, estrés, tabaquismo y el sedentarismo.

Todos estos factores acumulados pueden hacer que se perjudique el riego cerebral y termine provocando una demencia.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la enfermedad de alzheimer u otras demencias, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Demencia Vascular.

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas