[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 08 de agosto de 2018

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, que se caracteriza por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. Además provoca una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida diaria.

En apenas una década, entre 2005 y 2015, la cantidad de personas que viven con depresión aumentó un 20% según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente suman más de 300 millones de personas.

Un equipo de psicólogos de la Universidad de Sussex, liderado por Darya Gaysina, han encontrado un vínculo entre la depresión y un incremento en la velocidad de envejecimiento cerebral. Se trata del primer estudio que proporciona evidencia del efecto de la depresión en la disminución de la función cognitiva general.

Para el estudio, publicado por la revista Psychological Medicne,  los investigadores realizaron una revisión sistemática de 34 estudios longitudinales ( con un total de más de 71.000 participantes), centrados en el vínculo entre la depresión o la ansiedad y la disminución de la función cognitiva a lo largo del tiempo.

Es importante destacar que cualquier estudio en el que los participantes hubieran sido diagnosticados con demencia al inicio del estudio se excluyeron del análisis. Esto se hizo con el fin de evaluar más ampliamente el impacto de la depresión sobre el envejecimiento cognitivo en la población general. Los resultados mostraron que las personas con depresión experimentaron un mayor declive en el estado cognitivo que quienes no la habían sufrido. Debido a que existe un período de varias décadas antes de que se pueda diagnosticar la demencia, los hallazgos son importantes para realizar intervenciones tempranas, ya que actualmente no hay cura para la enfermedad.

Este estudio, señaló Gaysina,  es de gran importancia: nuestras poblaciones están envejeciendo a un ritmo acelerado y se espera que la cantidad de personas que viven con una disminución de sus capacidades cognitivas y/o con demencia, aumente sustancialmente en los próximos treinta años. Nuestros hallazgos deberían darle a los gobiernos más razones para tomarse en serio los problemas de salud mental. Necesitamos proteger el bienestar mental de nuestros adultos mayores y brindar servicios de apoyo a quienes sufren de depresión y ansiedad.

La depresión puede afectar seriamente la capacidad de una persona para conducirse en situaciones cotidianas. Sin embargo, las perspectivas de una recuperación a largo plazo son muy buenas para quienes buscan ayuda profesional (psicólogo). El trabajar con terapeutas calificados y experimentados, puede ayudar a las personas con depresión a recuperar el control de sus vidas.

En la Comunidad Autónoma de Canarias (con sus provincias Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) según datos de el Registro de Casos Psiquiátricos de Canarias (RECAP) dependiente del “Servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales” señala que en Canarias en el año 2016 se atendieron 8.271 pacientes con un diagnóstico de Trastorno Depresivo lo que supuso un 14% del total de pacientes atendidos, y se generaron 34.069 consultas, el 11% del total de las consultas realizadas.

El 75% eran mujeres y, respecto a la edad, el rango más prevalente, tanto en mujeres como en hombres, fue de 46 a 60 años. En el rango de edad de 15 a 29 años se atendieron 385 pacientes lo que supuso un 4,6% del total de pacientes atendidos con este diagnóstico.

Ponemos el ejemplo de Canarias debido a que nuestro Centro se encuentra ubicado en Santa Cruz de Tenerife – Tenerife.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Psicología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

Psicología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas