La relación que existe entre la disfagia y el ictus se estima de un 25 a un 50%.. Siendo el ictus la causa más frecuente de disfagia orofaríngea. Es decir, de una cuarta parte hasta la mitad de los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular, resultan afectados por la disfagia.

En nuestro país el ictus es la primera causa de muerte en mujeres y segunda en hombres. Los datos son asoladores, cada 6 minutos se produce un accidente cerebro vascular en España, resultando mortal en el 30% de las ocasiones y se prevee que de cada seis habitantes «uno» sufra un ictus a lo largo de su vida.

A los supervivientes les produce una grave discapacidad en el 40% de los casos, siendo la primera causa de discapacidad en los adultos dentro de nuestro país.

Para los afectados, las complicaciones tras haber sufrido un ictus  aunque son diferentes para cada persona, existen algunos componentes en común como es la disfagia, una dificultad para deglutir o  tragar alimentos sólidos o líquidos de forma correcta, al verse afectada la musculatura impidiendo que los músculos y los nervios del esófago funcionen correctamente.

Aunque la mayoria recupera el cometido de la deglución en una media aproximada de una semana, casi el 15% continua presentando este problema durante los seis primeros meses.

Debemos de tener en cuenta que la  disfagía tras el accidente cerebrovascular, provoca un una carencia nutricional que implica un aumento de hasta un 50% el riesgo de neumonía.

Ante la disfagía el profesional a acudir es el logopeda. que se ocupa de realizar una valoración parra fijar si es disfagia de faringe u oral, ajustando lo qué es lo que le produce menos disfagia, si es más líquido, menos líquido o si es menos sólido. Lo más frecuente es que sean los (alimentos) líquidos los que originan más problemas.

Disfagia y el ictus – Santa Cruz de Tenerife, 21 de marzo de 2019

Fuente: neurowikia

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la disfagia y el ictus puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Logopedia  de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Logopedia.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas