[vc_row][vc_column][vc_column_text] Ela – Santa Cruz de Tenerife, 20 de junio de 2018

El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La Fundación Luzón ha animado a todas las instituciones, organismos y Administraciones de España a iluminar de verde algún edificio significativo de sus correspondientes pueblos y ciudades para visibilizar, entre los que se ha sumado el Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) a la campaña #LuzporlaELA para solidarizarse con esta enfermedad.

La #Ela (Esclerosis Lateral Amiotrófica) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas del cerebro y la médula espinal, que deja de funcionar y por lo tanto, de dejar de enviar mensajes a los músculos, ocasionando debilitamiento muscular y la incapacidad del movimiento.

El Día Mundial de la ELA se celebró por primera vez en el año 1997. «Desde entonces, cada 21 de junio alzamos la voz para situar la ELA y la mejora de la situación de los pacientes en la agenda y el orden de prioridades de todos los organismos. Es un día para involucrar a la sociedad al completo, todo ello con el fin de dar visibilidad a esta dura enfermedad, ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares y reivindicar la necesidad de impulsar la investigación en esta patología. Y es que no cabe duda de que la unión hace la fuerza», según palabras de la directora de la Fundación Luzón, Ana López-Casero.

El Día Mundial de la ELA  quiere visibilizar esta enfermedad tan dura que afecta a más de 3.000 personas en España y de la que se diagnostican unos 3 casos al día y en  Canarias, la cifras oficiales indican que existen casi 120 pacientes con ELA, un colectivo al que se incorporan unas 40 personas cada año, pero que también sufre muchas bajas, debido a la rápida progresión que caracteriza a esta enfermedad. Estas cifra puede variar bastante de año en año pues la esperanza de vida tras ser diagnosticados es de una media de 2 a 5 años. Actualmente, la enfermedad tiene una prevalencia en la población española de entre 4-6 pacientes por cada 100.000 habitantes. 19224904_810679929080872_7225784397569638198_n

En la actualidad no tiene cura y, aunque existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes, estos tienen una esperanza de vida de seis años. La edad media de aparición es de 60 años, aunque poco a poco se ha ido experimentando un descenso significativo en la edad media de inicio (existen varios casos de jóvenes menores de 30 años). Debido a su baja prevalencia, la ELA se clasifica como enfermedad rara.

Fuente: Canarias 7 y Periodista digital

Para cualquier duda o consulta o si deseas ampliar información sobre la ELA u otras enfermedades neurodegenerativas, puedes ponerte en contacto con el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

Neurologia

Ela

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas