[vc_row][vc_column][vc_column_text]Se propone como la primera intervención a realizar en el envejecimiento normal, el deterioro cognitivo leve y la demencia.

Santa Cruz de Tenerife, 4 de Diciembre

Cada vez resultan más familiares temas como el envejecimiento poblacional y el envejecimiento activo o exitoso. Y es que el notorio aumento de la población de personas mayores, tanto a nivel nacional como internacional, ha provocado un enorme interés en las características que presenta este grupo.

Asimismo, conceptos relativamente recientes como “calidad de vida” y las definiciones más actuales de “salud” han favorecido la dirección de este interés al conocimiento de las necesidades y expectativas que deben ser satisfechas para garantizar que los adultos mayores se desarrollen dentro de estos términos.

También el incremento de la prevalencia de las enfermedades como el Alzheimer en personas mayores,  que ha adquirido una importancia trascendental en los últimos años, por sus múltiples alteraciones cognitivas y de memoria y el gran impacto que supone en el ambiente familiar, siendo la estimulación cognitiva es cada vez más importante para el tratamiento contra la demencia como también para su prevención.

A través de la Estimulación Cognitiva cualquier persona puede mejorar sus capacidades cognitivas (memoria, lenguaje, gnosias, funciones ejecutivas….). Los objetivos de la estimulación cognitiva en personas sanas son desarrollar las capacidades cognitivas y mejorar y optimizar su funcionamiento.

También tiene un objetivo terapéutico muy importante en el caso de las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la Estimulación Cognitiva es una de las técnicas de intervención cada vez más consolidada, puesto que aumenta la reserva cognitiva, mejorando o restaurando las capacidades cognitivas, consiguiendo ralentizar el deterioro cognitivo y por tanto retardar que los pacientes aumenten su dependencia en las actividades del día a día.IMG_3079

Se trabaja habitualmente en los ámbitos cognitivos alterados o que comienzan a alterarse y también en aquellos que no se encuentran afectados pero que pueden mejorar su rendimiento.

Entre sus beneficios permite mejorar la calidad de vida de la persona. Esta mejora se produce gracias a la obtención de objetivos más específicos tales como el mantenimiento de las capacidades mentales el máximo tiempo posible, la potenciación de la autonomía y la autoestima de la persona, la mejora de la interacción de ésta con su entorno y la disminución de la ansiedad y la confusión, así como otras reacciones psicológicas adversas.

La estimulación cognitiva se basa en la plasticidad y en la reserva cerebral para mejorar el rendimiento de las capacidades mentales mediante técnicas y ejercicios organizados de modo sistemático. Existen muchas actividades que pueden ser incluidas en un programa de estimulación cognitiva, así por ejemplo tareas que implican lecto-escritura, cálculo numérico, reconocimiento de sonidos y música, imágenes, objetos-formas a través del tacto, lenguaje, memoria (reciente, autobiográfica,…), atención-concentración, razonamiento abstracto, copia de dibujos, manualidades, artes plásticas, etc. Todas éstas, se plantean como actividades con la frecuencia que determine el psicólogo, bien individualmente o en grupo.

Entre las llamadas terapias no farmacológicas, es la que recibe el mayor apoyo empírico basado en la evidencia; se propone como la primera intervención a realizar en el envejecimiento normal, el deterioro cognitivo leve y la demencia.

Conocedores de la gran importancia de la estimulación cognitiva, en nuestro centro neurológico (ubicado en Santa Cruz de Tenerife), contamos con un espacio, dirigido por nuestra psicóloga, dedicado tanto a nivel individual como grupal para nuestros pacientes puedan hacer esta terapia diariamente.

Para cualquier duda, consulta o si deseas ampliar información puedes ponerte en contacto con nuestro servicio de Psicología o Neuropsicología.

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Psicologia, Neuropsicologia, Neurología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas