Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) son medios, recursos y estrategias que están encaminados a facilitar y compensar la expresión y comprensión del lenguaje en personas que tienen obstáculos en la adquisición del habla y/o expresión escrita.

El objetivo principal del SAAC será el de aumentar la expresión verbal, o bien, sustituirla por estos sistemas, además de instaurar e incrementar las vías de comunicación social de las personas con dificultades, alteración o imposibilidad del habla. De esta forma, las personas que utilicen los SAAC podrán aumentar su autonomía y fluidez en los actos comunicativos.

Los sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)

Las personas que tienen este tipo de dificultades a nivel del lenguaje podrán, gracias a estos sistemas, expresar sus inquietudes, sentimientos, actividades de la vida diaria, así como mejorar la comunicación, en general, enriqueciendo, de este modo, su experiencia.

El colectivo más numeroso que acceden a estos sistemas son las personas con dificultades motóricas que carecen de habla comprensible y cuyas dificultades físicas no les permiten realizar movimientos precisos con las manos, por lo que no pueden acceder al lenguaje de signos.

Sin embargo, no son solo las personas con este tipo de dificultades motóricas, también existen otros colectivos que requieren de la utilización de los SAAC (de forma permanente en el tiempo o provisional). Se trata de personas, Parálisis cerebral, Traumatismos y Malformaciones Cranoencefálicos, ICTUS, Discapacidad cognitiva y Trastornos del Lenguaje, Trastornos del espectro Autista, personas con Discapacidad Sensorial (ceguera, sordera y sordoceguera), y personas que han tenido que ser sometidas a intervenciones quirúrgicas de los órganos partícipes del habla.

La figura del logopeda es muy necesaria en este campo

Los SAAC se dividen en dos principales grupos: Los Sistemas de comunicación sin ayuda y los que precisan ayuda. Los primeros posibilitan las formas de intercambiar la información verbal, a través de la utilización de su cuerpo, como por ejemplo la Dactilología, Lenguaje de Signos y bimodal y Palabras complementadas.

Los Sistemas que precisan ayuda posibilitan herramientas comunicativas, como por ejemplo el papel o cartulina, carpetas, libros, etc. En ellos hay dibujos, letras o palabras escritas con los cuales se puede realizar cuadernos o tableros comunicativos. Por otro lado, existen sistemas electrónicos que pueden expresar o escribir lo que la persona quiere comunicar.

Todos estos sistemas están cada vez más informatizados y se han creado recientemente herramientas sofisticadas, novedosas y de alta tecnología. Algunas de las plataformas que se pueden usar para crear tableros de comunicación son
Arasaac (https://arasaac.org/), proyecto fresa (http://projectefressa.blogspot.com/2016/01/plaphoons-download.html), y diferentes apps que podemos encontrar en el siguiente listado https://civat.es/apps/listado/apps-comunicacion/ .

La figura del logopeda en muy necesaria en este campo, ya que es el profesional que ayudará a integrar estos recursos y sistemas en la comunicación del paciente. Valorará, intervendrá e incorporará el sistema más adecuado para cada usuario.

Es muy recomendable que los cuidadores y/o familiares estén presentes en algunas sesiones para poder intervenir de forma conjunta y así establecer la correcta adquisición de los conocimientos necesarios para la utilización de los SAAC.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre los SAAC puede ponerse en contacto con el servicio de logopedia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife – Tenerife.

Los sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)

Logopedia.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas