[vc_row][][vc_column_text]Migraña – Santa Cruz de Tenerife, 19 de septiembre de 2018

La migraña ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la sexta enfermedad más incapacitante a nivel global y la segunda de las enfermedades neurológicas. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la migraña afecta en España a más de 5 millones de personas, de los cuales más de un 70 por ciento presenta una discapacidad grave y un 14 por ciento una discapacidad moderada. Sin embargo, solo un 17 por ciento utiliza una medicación adecuada. 

Padecer migraña crónica es la complicación más discapacitante de la migraña, una condición que se define porque los pacientes experimentan dolor de cabeza 15 o más días al mes. También según datos de la SEN, en España padecerían migraña crónica 1,5 millones de personas, con el añadido de que, cada año, el 3 por ciento de los pacientes con migraña cronifica su enfermedad y que, además, un 6 por ciento de los pacientes pasa de tener una migraña episódica de baja frecuencia a una de alta frecuencia.

El alto número de pacientes que no acuden al médico para conseguir un diagnóstico y tratamiento para su enfermedad, unido al alto número de pacientes que se automedica con analgésicos sin receta, son los principales factores que hacen que, cada año, muchos pacientes conviertan su dolor de cabeza en algo crónico.

Cuatro de cada 10 pacientes está sin diagnosticar

La migraña crónica produce de cuatro a seis veces más discapacidad, disminución de la productividad y alteración de la calidad de vida que la migraña episódica. Además, los pacientes con migraña crónica sufren dolor crónico, ansiedad o depresión con una frecuencia 2-3 veces superior a la migraña episódica. Por lo tanto, es una enfermedad que requiere de un seguimiento médico adecuado.

Si el dolor de cabeza es algo puntual, apenas tiene intensidad y no va acompañado de ningún otro síntoma, no es necesario acudir al médico o se puede acudir al médico de cabecera. En el resto de casos es importante acudir al médico para conseguir un diagnóstico, un seguimiento y un tratamiento adecuados para la enfermedad. Todos los casos de dolor de cabeza son susceptibles de mejorar si se manejan y se realiza una educación adecuada pero, en caso contrario, también pueden empeorar.

Actualmente se dispone de diversos fármacos no solo para el tratamiento sintomático de la migraña, sino también para prevenir la aparición de nuevas crisis. Sin embargo, la migraña es una enfermedad de difícil manejo, que precisa realizar de forma frecuente ajustes en el tratamiento y no todos los tratamientos funcionan de forma adecuada o son bien tolerados en todos los pacientes. Y, en general, el tratamiento preventivo de la migraña esté infrautilizado y la adhesión a los tratamientos actuales es baja.

Según un estudio realizado por el Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, solo un 17 por ciento de los pacientes utiliza una medicación correcta para el tratamiento sintomático de las crisis de migraña y solo un 5 por ciento de los pacientes recibe tratamiento preventivo, a pesar de que aproximadamente un 25 por ciento lo necesita. Además, un 53 por ciento de los pacientes que consultan con un médico abandonan el seguimiento y se estima que un 24 por ciento de los pacientes con migraña episódica y un 41 por ciento de los pacientes con migraña crónica discontinúan su tratamiento.

Teniendo en cuenta estos datos, no es de extrañar que cada año muchos pacientes experimenten un empeoramiento de su enfermedad y que estemos hablando de una patología con un alto coste familiar y laboral. Solo el impacto económico de absentismo y pérdida de productividad que genera esta enfermedad se acerca de los 2.000 millones de euros al año.

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife)

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Neurología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas