Un nuevo estudio de investigación para la enfermedad neurodegenerativa de parkinson, ha confirmado que la práctica regular de ejercicio tanto físico como cognitivo, produce una mejora en los síntomas motores y no motores que provoca esta enfermedad.
Investigadores de la Universidad de Kent han confirmado la mejora en los pacientes tras la práctica regular de ejercicio físico y cognitivo
El pasado 18 de diciembre fueron presentados en la Conferencia «The Physiological Society, Future Physiology 2019» los resultados de un estudio de investigación, elaborado por investigadores de la Universidad de Kent (Reino Unido) que ha confirmado la mejora de los signos motores y no motores en pacientes de parkinson, tras la práctica regular de tareas físicas y cognitivas.
Los resultados que arroja este estudio, es sin duda un paso importante para poder ofrecer a las personas que sufren esta enfermedad una mejora en su calidad de vida.
Les recordamos que la enfermedad neurodegenerativa de parkinson, es una patología crónica que puede conducir a la discapacidad total.
Los expertos después de investigar a un grupo de pacientes durante un año realizando sesiones semanales, observaron un mejora en las pruebas de un minuto para «sentarse y pararse».
Un paso importante que brinda una mejor calidad de vida en los pacientes
Esto es sin duda muy positivo, ya que la enfermedad de parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que en la actualidad aún no tiene cura. Llevando a cabo esta terapia no farmacológica, los pacientes de parkinson podrían mejorar su calidad de vida, algo clave para una enfermedad que en muchos casos provoca la discapacidad total de quienes la sufren.
Según constató Anna Ferrusola-Pastrana, investigadora que participó en este estudio, «Encontrar el conjunto adecuado de ejercicios, tanto físicos como cognitivos, para mejorar el tratamiento del Parkinson, es un paso importante para brindar a los pacientes de parkinson una mejor calidad de vida. Esta investigación está trabajando para perfeccionar este conjunto de ejercicios, que luego podrán ser realizados por los pacientes, con o sin asistencia en el domicilio.
Fuente: parkinson
El parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que va en aumento
Desde Centro Neurológico Antonio Alayón, les recordamos que el parkinson ha elevado su prevalencia según los datos que aporta la Sociedad Española de Neurología (SEN) en los últimos años y se pronostica que pueda llegar a triplicar la cifra de afectados de cara al 2050 debido al envejecimiento de la población.
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo en las redes sociales.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Para cualquier duda, consulta o si deseas ampliar información sobre la enfermedad de Parkinson, puedes ponerte en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).