[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 4 de Enero

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, que se caracteriza por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. Además provoca una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida diaria.

¿Cuáles son sus causas?

Los cambios en la química del cuerpo influyen en el estado de ánimo y los procesos de pensamiento y los factores biológicos contribuyen en algunos casos de depresión. Además de las enfermedades crónicas graves, como la enfermedad cardíaca o el cáncer, pueden estar acompañados por la depresión. Para muchas personas, sin embargo, la depresión indica primero y principalmente la falta de equilibrio en determinados aspectos mentales y emocionales de la vida.

Las transiciones importantes y los principales factores de estrés en la vida, como la muerte de un ser querido o la pérdida de un puesto de trabajo, pueden contribuir a provocar la depresión. Otros factores más sutiles que conducen a la pérdida de identidad o autoestima pueden también contribuir. Las causas de la depresión no siempre son evidentes de inmediato por lo que el trastorno requiere la evaluación cuidadosa y el diagnóstico.

A veces la persona tiene poco o ningún control sobre las circunstancias implicadas en la depresión. Otras veces, sin embargo, la depresión se produce cuando las personas no pueden ver que realmente tienen opciones y pueden hacer cambios en sus vidas.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de la depresión pueden ser complejos y varían ampliamente entre las personas. Sin embargo, como regla general, si está deprimido, se siente triste, sin esperanza y pierde interés en las cosas que antes disfrutaba.

Los síntomas persisten durante semanas o meses y son lo suficientemente fuertes como para interferir con su trabajo, vida social y la vida familiar.

A continuación les detallamos algun síntomas relevantes de la depresiónos.

  • Bajo estado de ánimo o tristeza permanente
  • Sentirse desesperado e impotente
  • Baja autoestima
  • Sentir ganas de llorar
  • Sensación de sentimiento de culpa
  • Trastornos del sueño
  • Sentirse irritable e intolerante con los demás
  • No tener la motivación o interés en las cosas
  • Dificultad para tomar decisiones
  • No desempeñar bien su trabajo
  • No conseguir ningún disfrute de la vida
  • Descuidar sus aficones e intereses
  • Cambios en el apetito o el peso
  • Falta de energía
  • Inapetencia en el deseo sexual
  • Sentirse ansioso o preocupado
  • Tener pensamientos suicidas o pensamientos de hacerse daño

¿Se puede tratar?

Si que se puede. La depresión es muy tratable cuando una persona recibe atención competente. Los psicólogos están entre los profesionales de salud mental con autorización para ejercer y muy capacitados, con años de experiencia en el estudio de la depresión y ayudan a los pacientes a recuperarse de ella.

¿Cómo puede ayudar la psicoterapia a superar la depresión?

Existen varios enfoques en la psicoterapia, incluyendo la terapia cognitiva-conductual, la interpersonal, la psicodinámica y otras clases de terapia conversacional, que ayudan a las personas a recuperarse de la depresión. La psicoterapia ofrece la oportunidad de identificar los factores que contribuyen a su depresión y a afrontar eficazmente las causas psicológicas, conductuales, interpersonales y situacionales.

Los psicólogos pueden trabajar con personas deprimidas para:

  • Señalar los problemas de la vida que contribuyen a su depresión y ayudarlas a entender qué aspectos de estos problemas pueden ser capaces de resolver o mejorar.
  • Identificar patrones de pensamiento negativos o distorsionados que contribuyen a sentimientos de desesperanza e indefensión que acompañan a la depresión.
  • Explorar otros pensamientos y conductas conocidos que generan problemas y contribuyen a la depresión.
  • Ayudar a las personas a recuperar el control y el placer de la vida.

La depresión puede afectar seriamente la capacidad de una persona para conducirse en situaciones cotidianas. Sin embargo, las perspectivas de una recuperación a largo plazo son muy buenas para quienes buscan ayuda profesional (psicólogo). El trabajar con terapeutas calificados y experimentados, puede ayudar a las personas con depresión a recuperar el control de sus vidas.

En la Comunidad Autónoma de Canarias (con sus provincias Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) según datos de el Registro de Casos Psiquiátricos de Canarias (RECAP) dependiente del «Servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales» señala que en Canarias en el año 2016 se atendieron 8.271 pacientes con un diagnóstico de Trastorno Depresivo lo que supuso un 14% del total de pacientes atendidos, y se generaron 34.069 consultas, el 11% del total de las consultas realizadas.

El 75% eran mujeres y, respecto a la edad, el rango más prevalente, tanto en mujeres como en hombres, fue de 46 a 60 años. En el rango de edad de 15 a 29 años se atendieron 385 pacientes lo que supuso un 4,6% del total de pacientes atendidos con este diagnóstico.

Ponemos el ejemplo de Canarias debido a que nuestro Centro se encuentra ubicado en Santa Cruz de Tenerife. Y a continuación reflejamos que según la O.M.S. se calcula que  la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, un cifra realmente impactante.

Fuente: American Psychological Association

Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Psicología.

Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.

Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.

Psicología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas