[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 16 de abril
Investigadores descubren que la terapia musical mejora el estado de ánimo y calidad de vida tras un ictus.
Un equipo formado por investigadores españoles y finlandeses han descubierto que la motivación es un factor importante en la recuperación de los pacientes que han sufrido ictus, pues han visto que en aquellos en que la terapia incluía apoyo musical mejoraban en mayor grado en calidad de vida y estado de ánimo, en comparación con los que solo recibían terapia convencional.
El ensayo clínico, que publica la revista Annals of the New York Academy of Sciences, ha investigado en concreto la efectividad de la terapia musical en la recuperación de la movilidad del brazo y la mano en personas que han sufrido un ictus.
El estudio, dirigido por Antoni Rodríguez Fornells, investigador de la Unidad de Cognición y Plasticidad Cerebral de la Universidad de Barcelona, y Esther Duarte Oller, del Servicio de Rehabilitación del Parque de Salud Mar, ha concluido que la motivación es un factor importante en la recuperación y que los pacientes tratados con apoyo de terapia musical mejoran en mayor grado que los que reciben sólo terapia convencional.
Así, el estudio está firmado por Jennifer Grau Sánchez como primera autora, pero ha sido liderado por Antoni Rodríguez Fornells, de la Unidad de Cognición y Plasticidad Cerebral de la Universidad de Barcelona, y Esther Duarte Oller, de la Unidad de Rehabilitación Neurológica del Parque de Salud Mar. Así, los investigadores han desarrollado un ensayo clínico, donde han estudiado la eficacia de la terapia musical en la recuperación de la movilidad del brazo y la mano en personas que han sufrido un ictus.
En este estudio participaron cuarenta personas que habían sufrido un ictus y hacían rehabilitación en el Hospital de L’Esperança de Barcelona. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a un grupo de tratamiento para recibir sesiones extra de terapia con apoyo musical además de la terapia convencional, o bien a un grupo control para recibir más sesiones de tratamiento convencional durante cuatro semanas, veinte sesiones de treinta minutos de duración.
Antes y después del tratamiento, se evaluaron las funciones motora y cognitiva, así como el estado de ánimo y la calidad de vida de los pacientes. La nueva terapia consistió en un entrenamiento musical para aprender a tocar el piano y unos tambores electrónicos con la extremidad que había quedado afectada por el ictus.
Respecto a los pacientes que recibieron apoyo musical, destaca especialmente que aquellos a los que les gustaba más participar en actividades musicales fueron los que mayor mejoría experimentaron en el aspecto motor. Además, los pacientes que realizaron este tratamiento mejoraron su calidad de vida y redujeron la fatiga, las emociones negativas y la apatía en mayor grado que los pacientes que solo recibieron el tratamiento convencional.
Fuente: El confidencial
Desde Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) les recordamos que el ictus es la segunda causa de muerte en España, siendo la primera en mujeres. La Sociedad Española de Neurología (SEN) informa de que cada año entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50 por ciento quedan con secuelas discapacitantes o fallecen. Además, actualmente más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus.
Y en concreto Canarias (con sus provincias Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria) registra anualmente 3.500 casos de ictus, que hacemos referencia debido a la ubicación de nuestro Centro, ya que atendemos a muchos pacientes con este patología.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información puede ponerse en contacto con el servicio de Neurología del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Ictus.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]