Para poder definir el término “Dificultad de Aprendizaje” hay que saber la diferencia que tiene con el término “Problema de Aprendizaje”.
El DSM-IV-TR considera que un Problema de Aprendizaje puede causar que unas personas tengan dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas, obstaculizando un momento dado de la escolarización, repercutiendo en su nivel académico. Esos impedimentos puntuales, puede superarse con objetivos pedagógicos y apoyo educativo. Modificar pautas educativas, familiares y personales hará que el niño/a consiga los principios y finalidades propuestas.
Las Dificultades de Aprendizaje conllevan el apoyo escolar durante un periodo o durante toda la trayectoria escolar del niño/a, debido a obstáculos en destrezas, así como en discapacidad, trastornos conductuales etc.
Por lo tanto, para entrar de lleno en las diferencias fundamentales, podemos decir que los Problemas de Aprendizaje son el conjunto de obstáculos o trastornos que interfieren en el desarrollo normalizado del niño/a en un momento determinado y puntual de su etapa escolar. Las Dificultades de Aprendizaje están relacionadas con las diferencias individuales en cuanto al proceso de aprendizaje: diferentes ritmos, estilos cognitivos, y de personalidad, motivaciones, intereses etc.
El grupo escolar homogéneo es un tópico: las diferencias individuales es lo que enriquece al grupo. Sin embargo, si esas diferencias individuales no son tenidas en cuenta, no son identificadas con antelación y no se intervienen en ellas para el correcto desarrollo evolutivo del niño/a, el futuro de éste/a puede verse obstaculizado.
El gran objetivo del profesional de la educación será, por tanto, evitar los obstáculos, interviniendo de forma pedagógica, con instrumentos de calidad y con un entorno sano, donde conviva el respeto.
Las Dificultades de Aprendizaje se tienden a clasificar o agrupar según las causas (en función del diagnóstico). Estas pueden ser de origen madurativo (dificultades neuropsicológicas, falta de lateralización, desarrollo psicomotor insuficiente…), motivacionales (falta de interés por aprender), caracteriales (conflictos de la persona con su contexto), pedagógicas (no tener en cuenta las particularidades del niño).
Para prevenir estas Dificultades de Aprendizaje que obstaculizan el desarrollo positivo y efectivo del niño/a, lo más adecuado sería prevenir y atender de forma precoz, desde edades primarias. Cuando observemos dificultades en el lenguaje oral en dichas etapas, sería positivo poder trabajar y estimular su lenguaje para evitar posibles dificultades en lectura y escritura, en un futuro.

Reyes Vergara Antón, logopeda y pedagoga
Ante cualquier duda e incertidumbre, los mejor es acudir a un profesional educativo, pedagogo/a, logopeda etc, para poder realizar una valoración del aprendizaje del niño/a y así pautar unos objetivos claros para evitar el desfase curricular.
Desde nuestro Centro Neurológico estamos comprometidos en ayudar y asesorar a las familias con dichas sospechas y concertar una cita para valorar e intervenir lo antes posible y asegurar un desarrollo real y eficaz en su hijo/a.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre las dificultad de aprendizaje , puede ponerse en contacto con el servicio de logopedia y pedagogía de nuestro Centro. ubicado en la Rambla de Santa Cruz, número 133, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
Autor: Reyes Vergara Antón – Logopeda y Pedagoga
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
Dificultad de aprendizaje
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]