En este artículo vamos a abordar el importante y no muy conocido papel que desempeña el logopeda en la tercera edad, centrándonos en pacientes que sufren enfermedades neurodegenerativas como puede ser la demencia.
El logopeda en la tercera edad juega un papel muy importante en la calidad de vida del paciente
En las personas mayores el logopeda suele tratar con mucha frecuencia problemas en la calidad de la voz. Asimismo nos encontramos pacientes que han sufrido daños cerebrales como los ictus, que presentan alteraciones tanto en el habla como en el lenguaje y/o la deglución y personas que sufren enfermedades neurodegenerativas.
El logopeda en la tercera edad se encarga de rehabilitar al paciente, frenando el avance de las alteraciones del lenguaje y la comunicación que son producidas debido a las diferentes enfermedades y trastornos comunes que se manifiestan en esta etapa de la vida.
Aparecen problemas motrices, perceptivos del lenguaje, audición, habla y voz. Además de en procesos mentales del lenguaje como es el acceso a la palabra y la ejecución/comprensión del discurso.
Cuando aparece la demencia, avanza y arrastra el lenguaje de un manera imparable
Las patologías más frecuentes que aborda el logopeda en la vejez son las demencias y el parkinson. La demencia tipo alzheimer o cualquier otra demencia, avanza y arrastra el lenguaje de una manera imparable.
El papel que desempeña el logopeda en la tercera edad en pacientes que sufren enfermedades neurodegenerativas como por ejemplo el alzheimer, ayuda a ralentizar la evolución con su intervención. No se puede llegar nunca a recuperar la función que se ha dañado, pero si es posible mejorarla y mantenerla en el tiempo.
La creatividad juega un papel muy importante cuando se trata a un paciente que sufre demencia
La creatividad juega un papel muy importante para el logopeda en la tercera edad. Más aun cuando se trata a un paciente que sufre una demencia, nunca hay dos pacientes iguales.
El paciente que sufre una demencia ha perdido el control sobre sí mismo, de alguna manera se siente diferente y su autoestima se halla muy deteriorada. Esto hace que el logopeda se ponga en el lugar del enfermo ayudándolo y comprendiendo por lo que está pasando en todo momento.
Desde Centro Neurológico Antonio Alayón recomendamos los familiares que estén al cargo de un paciente con alguna enfermedad neurodegenerativa que consulte con un logopeda para que pueda ganar algo tan importante para ambos, como es la calidad de vida.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información acerca de la labor del logopeda en la tercera edad puede ponerse en contacto con nuestro servicio de Logopedia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
La importancia del logopeda en la tercera edad.
Logopedia.