[vc_row][vc_column][vc_column_text]Alzheimer – Santa Cruz de Tenerife, 25 de junio del 2018
El alzheimer sigue siendo una de las enfermedades actuales más desconocidas y atroces. Más de un siglo después de su descubrimiento, no existe prevención o tratamiento efectivo para este deterioro progresivo del tejido cerebral, la memoria y la identidad.
Con el envejecimiento de la población existe una necesidad creciente de aclarar los factores de riesgo y utilizar esta información para encontrar nuevas formas de tratar y evitar la patología. Pero su larga y lenta progresión y la dificultad de recolectar muestras de tejido cerebral complica la búsqueda de sus orígenes.
Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de Nueva York y la Universidad de Arizona, financiados por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, ha encontrado las primeras evidencias de que los virus tienen un papel en la generación y desarrollo del Azheimer.
Estos hallazgos (publicados en la revista científica “Neuron”), no prueban que los virus causen la aparición o progresión de esta grave enfermedad, pero sí son capaces de interactuar con los aspectos moleculares, genéticos y clínicos del Alzheimer.
Este equipo de investigadores norteamericanos ha analizado un gran número de muestras cerebrales de cadáveres (con y sin Alzheimer) y ha descubierto que la presencia del virus del herpes es más abundante en las muestras de los cerebros de los enfermos de Alzheimer.
«Esta investigación refuerza la idea de que la enfermedad de Alzheimer es muy compleja y crea nuevas oportunidades para explorarla más a fondo», ha explicado uno de los directores de esta investigación, el investigador Richard J. Hodes.
El Alzheimer es un trastorno cerebral irreversible y progresivo que destruye, de forma lenta, la memoria y las habilidades mentales y que, con el tiempo, anula la capacidad de realizar tareas simples.
La buena noticia es que, al encontrar las primeras pruebas de la implicación de los virus, los especialistas pueden desarrollar nuevas estrategias de tratamiento.
Además, los autores de este estudio aseguran que su trabajo será la base para poder seguir investigando para poder probar si la actividad del virus del herpes es una de las causas del Alzheimer.
Fuente: Cadena ser
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre la enfermedad de Alzheimer u otras demencias, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife – Tenerife.
Neurología.
Alzheimer.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]