La lumbalgia o dolor lumbar es una de las afectaciones del aparato locomotor más frecuentes. Según los datos el 80% de la población sufrirá al menos un episodio de lumbalgia en algún momento de su vida, de los cuales hasta un 10% acabarán siendo una discapacidad crónica.

La lumbalgia constituye la patología crónica que produce con más frecuencia una limitación de la actividad en la vida diaria en personas menores de 50 años de edad.

Conociendo la zona lumbar

La lumbar es un entramado muy complejo de musculatura, ligamentos, nervios y 5 vértebras lumbares, aunque no debemos olvidar que el sacro y las crestas ilíacas forman parte biomecánica de la lumbar.

Debido a su alta complejidad y su relación directa con múltiples áreas y sistemas, la causa de la lumbalgia es idiopática (desconocida) hasta en el 80% de los casos, aunque en gran medida se asocia a causas posturales, disbalances musculares y la falta de flexibilidad y elasticidad tanto a nivel muscular como articular.

Las patologías que con más frecuencia nos encontramos en clínica son:

  • Protrusiones discales
  • Hernias discales, generalmente provocando una afectación del nervio ciático
  • Dolor inespecífico
  • Limitación de movimiento
  • Incapacidad para desarrollar las actividades de la vida diaria.

Diagnóstico y tratamiento actual

Los grandes problemas que se encuentran las personas que tienen una afectación lumbar provienen tanto del diagnóstico como del tratamiento. Generalmente no se ofrece un diagnóstico médico, y el tratamiento consiste, básicamente en la toma de fármacos ( relajantes musculares y antiinflamatorios) que no resuelven el problema, sino que lo enmascaran y acaban por provocar una afectación crónica.

Por ejemplo, en el caso de las hernias discales, cuando el tratamiento farmacológico no es suficiente se llega a recomendar al paciente una cirugía, cuando la evidencia científica ha demostrado que hasta en un 73% de los casos las operaciones no son totalmente satisfactorias y que tras dos años de la misma el paciente no está mejor que si lo comparamos con un tratamiento conservador. Cosa similar sucede con la rehabilitación que hoy en día se ofrece en muchos centros, donde el tratamiento es similar para todos los pacientes (Tens, ultrasonido, calor y masaje alterno) independientemente de la patología que se tenga, lo que se traduce en un abordaje terapéutico ineficiente.

La lumbalgia es uno de los motivos principales de consulta a los servicios médicos

Las deficiencias tanto en el diagnóstico y en el tratamiento, como la recomendación general de nadar, independientemente de la causa real de la lumbalgia, puede llevar a una cronicidad de la afectación.

En Centro Neurológico Alayón contamos con expertos en el diagnóstico y tratamiento de las afectaciones del aparato locomotor. Además de ofrecer un tratamiento especializado, tanto desde el campo de la terapia manual como en el ejercicio terapéutico, abordando las diferentes y posibles causas de la patología lumbar ya sean afectaciones musculares, articulares, nerviosas, ligamentosas, posturales, etc. Si sufres de esta afectación (Lumbalgia), o conoces a alguien que la sufra, para cualquier duda, consulta o si deseas ampliar información puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono 922 28 59 78. 

Lumbalgia.

Fisioterapia.

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas