En el artículo de hoy vamos a hablar del abordaje de las tendinopatías del manguito de rotador a través de uno de los tratamientos más eficaces que existen, la neuromodulación percutánea.
La tendinopatía del manguito rotador es una de las patologías de hombro más frecuentes que nos encontramos en la clínica diaria.
¿Qué es la neuromodulación percutánea?
Como hemos explicado de manera más extensa en otro artículo, la neuromodulación percutánea es una técnica dentro de la fisioterapia invasiva que nos permite neuromodular la respuesta del nervio periférico, pudiendo intervenir en aspectos como el dolor, las afectaciones fasciales y musculares, tendinopatías, etc.
Las afectaciones del manguito de rotador es una de las patologías de hombro más frecuentes en la clínica diaria. Generalmente se ha diagnosticado y tratado como una patología tendinosa, sin embargo, la evidencia muestra que dicha patología es una afectación multifactorial, donde existen alteraciones tanto musculo-esqueléticas como nerviosas. Es debido a este carácter multifactorial que el tratamiento debería abarcar la mayor cantidad de causas posibles, y es ahí donde entra en juego la neuromodulación percutánea.
Abordaje del manguito rotador con neuromodulación percutánea
El abordaje a través de la neuromodulación percutánea nos permite, como fisioterapeutas, intervenir en muchos de los factores que son causa y/o consecuencia de esta afectación. Así, a través de la neuromodulación podemos:
- Tratar los posibles trigger points o puntos gatillo.
- Modular la sensación de dolor a través del estímulo directo en el nervio.
- Mejorar la función de la musculatura estabilizadora.
- Modular el tono muscular alterado.
El abordaje terapéutico de todos estos factores nos garantiza una intervención global y un tratamiento lo más eficaz posible, lo que nos garantiza el mejor de los resultados y una disminución de los tiempos de recuperación.
Los actuales tratamientos del manguito de rotador suelen tener una visión demasiado simplista, reduciendo la patología a un único factor. Muchos pacientes a los que hemos podido tratar en nuestro centro ya han sido tratados en otras clínicas con técnicas que, si bien son muy eficaces, por sí solas sólo son capaces de abordar una pieza de un problema que se compone de muchas.
Tratamientos como la punción seca, ejercicio terapéutico, tratamiento de distracción articular, entre otros, pueden ayudarnos a terminar de “pulir” el tratamiento, pero nunca podrán ofrecer un abordaje integral como si podemos hacer a través de la neuromodulación percutánea. Tanto la propia neuromodulación, como el resto de las técnicas descritas, son realizadas en nuestro centro, por lo que podemos determinar lo que, bajo nuestra experiencia, es más eficaz para el tratamiento y recuperación de nuestros pacientes, y en este caso, la neuromodulación no tiene competencia debido a su eficacia.
Para cualquier duda, consulta o si deseas ampliar información sobre el tratamiento de la manguito rotador con neuromodulación percutánea, puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono 922 28 59 78.
Fisioterapia.
Imagen de portada: Tratamiento con neuromodulación pecutánea