Ictus: La nueva aplicación móvil ofrece al médico una serie de preguntas claras y sencillas que le permitan agilizar la atención del paciente de la forma más adecuada posible.
Médicos extremeños han creado una aplicación móvil para ayudar a sus compañeros en la toma de decisiones ante un posible caso de ictus para actuar con mayor rapidez en el diagnóstico y para optimizar los recursos en el tratamiento de cada caso.
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles; el presidente regional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias (SEMES), Álvaro Valverde; y los médicos impulsores de esta aplicación móvil, Antonio Jesús García Trigo y José Manuel Muriel, han presentado en rueda de prensa esta nueva herramienta.
Se trata de la APP-ANSOIC (Ante Sospecha de Ictus), que se puede descargar gratuitamente tanto en sistema Android como iOS y que funciona sin conexión a internet para ofrecer al médico, mediante una serie de preguntas claras y sencillas, seguir los algoritmos diagnósticos que le permitan agilizar la atención del paciente de la forma más adecuada posible.
Vergeles ha indicado que, sin una atención ágil, hasta el 54 por ciento de las personas que sufren un ictus puede tener secuelas cognitivas para el resto de sus días y hasta un 79 por ciento, físicas, por lo que, ante un ictus, «el tiempo, es cerebro».
Ha destacado que en este ahorro de tiempo la coordinación de los servicios es esencial, ya que «cada treinta minutos que se pierden en una atención correcta, las posibilidades de recuperación del cerebro son un 10 por ciento menores», informa la Agencia Efe.
Álvaro Valverde ha recordado que esta aplicación sanitaria fue presentada con éxito el pasado mes de julio en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y desde entonces hasta su puesta en marcha se han podido ir realizando ajustes que han permitido mejorarla.
Valverde ha destacado que, además de ayudar en el diagnóstico y agilizar en la toma de decisiones, posibilita una optimización de los recursos, lo que es esencial a la hora de usar los dispositivos de emergencias.
El impulsor de la aplicación, Antonio Jesús García Trigo, ha puesto de relieve, por su parte, que se trata de una aplicación que «aclara dudas en momentos de incertidumbre» para el médico y permite activar los protocolos necesarios en función de la situación del paciente, por ejemplo si se conoce la hora en que se iniciaron los síntomas, algo esencial para poder practicar una trombectomía o para administrar fibrinolíticos, pues no tienen que haber pasado las seis horas.
Por su parte el también médico de Emergencias José Manuel Muriel se ha mostrado convencido de que con la APP-ANSOIC «no se quedará atrás ningún ictus y ningún código ictus» y mejorará el porcentaje de diagnóstico de éstos hasta por encima del 90 por ciento.
Ictus – Santa Cruz de Tenerife, 18 de febrero del 2019
Fuente: el diario
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.heraldo
Centro Neurológico Antonio Alayón, Santa Cruz de Tenerife.
Neurología.
Para cualquier duda, consulta o si desea ampliar información sobre el ictus, puede ponerse en contacto con el servicio de Neurologia de Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]