Nuestro Blog
NUEVO TRATAMIENTO PARA LA NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
Ya contamos con un nuevo tratamiento para la neuralgia del trigémino. Se trata de la estimulación mágnetica transcraneal. La EMT es la terapia más avanzada a día de hoy para el abordaje de patologías neurológicas, como es el caso de la neuralgia del trigémino, además de la depresión resistente, dolor neuropático y secuelas del ictus.
«DECIDIMOS»: LEMA PARA EL DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE DOWN
El próximo día 21 de marzo se conmemora como viene siendo habitual desde el año 2012 proclamado por la ONU, el Día Mundial del Síndrome de Down 2020. En esta ocasión el lema elegido «#Decidimos o #WeDecide» esta basado en el artículo 12 de la Convención de las Naciones Unidas acerca de los derechos de personas con discapacidad: El derecho a decidir.
leer más…
CORONAVIRUS: CÓMO ACTUAR SI ERES CUIDADOR
Por desgracia recientemente ha aparecido una nueva preocupación para los cuidadores de enfermos de alzheimer ante la existencia del coronavirus. Un estado de alarma mundial que nos está afectando a todos en gran medida y en el que nuestros mayores son el grupo de riesgo más significativo.
PAUTAS PARA ABORDAR EL AISLAMIENTO DOMICILIARIO POR EL CORONAVIRUS
En este articulo queremos compartir con todos una serie de pautas psicológicas que ayudaran a llevar mejor la situación que estamos viviendo en nuestro país por el estado de alarma decretado y aislamiento domiciliario por la situación sanitaria del coronavirus.
YA EXISTE UN NUEVO TRATAMIENTO PARA LA DEPRESIÓN: ESTIMULACIÓN MÁGNETICA TRANSCRANEAL
Ya existe un nuevo tratamiento para la depresión: estimulación magnética transcraneal. La depresión es un trastorno que origina un sentimiento de tristeza continuo, llegando a sentir el afectado que no vale la pena vivir. Afecta en gran medida a las emociones, comportamientos y pensamientos de quien la padece.
DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO
El sueño es sin duda uno de nuestros pilares de la salud, porque la falta de sueño puede acarrearnos consecuencias negativas en nuestra salud. Como viene siendo habitual desde al año 2008, todos los viernes previos al equinoccio de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño.
LA HIPOREXIA UN TRASTORNO QUE AFECTA A OCHO MILLONES DE PERSONAS
La hiporexia es la disminución persistente del apetito, muy común en las personas mayores. No se trata de un capricho sino de una manifestación de un trastorno alimentario que puede originar importantes consecuencias.
6 DE MARZO DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA
Hoy 6 de marzo celebramos el día Europeo de la Logopedia. El día Europeo de la Logopedia fue creado por la Unión Europea para dar difusión de esta profesión sanitaria no solamente a la sociedad en general sino también a los propios compañeros sanitarios.
leer más…
ETAPAS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS
Las etapas de adquisición del lenguaje en los niños van desde los nueve meses hasta los tres años. En esta franja de edad debemos de estar muy atentos ya que es donde se pueden detectar las primeras señales de alarma, de que que el niño pueda necesitar o no ayuda logopédica.
EL LOGOPEDA EN LA TERCERA EDAD Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
En este artículo vamos a abordar el importante y no muy conocido papel que desempeña el logopeda en la tercera edad, centrándonos en pacientes que sufren enfermedades neurodegenerativas como puede ser la demencia.
CUIDADOR DE ALZHEIMER: PAUTAS PARA HACER MUSICOTERAPIA DESDE CASA
Musicoterapia desde casa: En un anterior artículo hablamos de los beneficios de la musicoterapia en los pacientes de alzheimer. Hoy queremos dejarles una serie de pautas que van a permitir que el cuidador de alzheimer pueda hacer uso de la música desde casa para ayudar a su familiar.
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER
Todos los 18 de febrero desde el año 2007 se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor a la fecha de nacimiento del psiquiatra Hans Asperger, que fue quien descubrió este cuadro neurológico que es incluido dentro del espectro autista. leer más…
DÍA INTERNACIONAL DE LA EPILEPSIA
Cada segundo lunes del mes de febrero como viene siendo habitual desde el año 2015, se celebra el Día Internacional de la Epilepsia. Este día pretende educar y concienciar a toda la población ante esta enfermedad neurológica que sufren alrededor de sesenta y cinco millones de personas en el mundo.
SEÑALES DEL TDAH EN LA ADOLESCENCIA
¿Cuáles son los primeros indicios de sospecha que nuestro hijo en la etapa de la adolescencia puede tener TDAH? El diagnóstico TDAH en adolescentes debilita la autoestima, rendimiento en los estudios y las relaciones interpersonales de quienes lo sufren.
LA IMPORTANCIA DEL TIEMPO QUE SE PIERDE EN EL DIAGNÓSTICO DEL ALZHEIMER
El tiempo medio normalmente entre que aparece el alzheimer hasta que se pide ayuda al médico son de promedio, dos preciados años. En este artículo queremos explicar los motivos por los que no se acude al especialista de inmediato y la fundamental que es tanto para el paciente como para los familiares poder llevar a cabo un diagnóstico temprano del alzheimer.
EL SUICIDIO: UN SÍNTOMA DE LA DEPRESIÓN QUE NO SE DEBE IGNORAR
En este artículo queremos hablar de una triste realidad palpable en nuestra sociedad, mayormente entre adolescentes y jóvenes, como es el suicidio. Queremos abordar el síntoma del suicidio en su totalidad, desde el pensamiento hasta las amenazas y el intento.
ALZHEIMER: RECOMENDACIONES ANTE LA PÉRDIDA DE APETITO
La pérdida de apetito en un paciente de alzheimer puede originar un empeoramiento de la enfermedad añadido al del deterioro cognitivo que como sabemos todos, causa esta patología. En este artículo queremos darles una serie de recomendaciones dirigidas a cuidadores, que les ayudarán a abordar este problema.
CAMBIOS EMOCIONALES Y DE CONDUCTA DESPUÉS DE UN ICTUS
En este artículo queremos centrarnos en un problema muy común que les sucede a muchas personas tras haber sufrido un ictus: los cambios emocionales y de conducta. Estas alteraciones afectan en gran medida tanto al paciente como a los familiares.
¿AYUDA LA MÚSICA AL PACIENTE DE ALZHEIMER?
Todos sabemos que la cruel enfermedad de alzheimer fulmina los recuerdos de quienes la padecen. Pero existen dos áreas en el cerebro que son las últimas en disfuminarse en el cerebro. Hablamos de la capacidad de sentir emociones y del área responsable de la memoria musical.
UN ANÁLISIS GENÉTICO PARA DETERMINAR SI HAY RIESGO DE ICTUS
Riesgo de ictus: Una de las patologías que más impacto está sembrando en la actualidad es el ictus. Cuando hablamos de ictus nos referimos a la que es la primera causa de mortalidad en la mujer en nuestro país (por encima incluso del cáncer de mama) y segunda en el hombre, además de convertirse en la primera causa de dependencia en el adulto.