Nuestro Blog
APATÍA Y DEPRESIÓN EN EL ENFERMO DE PARKINSON
«Día Mundial del Parkinson» 11 de abril
Hoy se celebra el «Día Mundial del Parkinson» y queremos aportar nuestro granito de arena con este artículo preparado por nuestro neuropsicólogo en el que nos habla de esta patologia y algunos importantes síntomas no motores especialmente problemáticos como son la apatía y la depresión en el enfermo de parkinson.
EL ABANDONO DEL CUIDADOR: UNA SUFRIDA REALIDAD
El abandono del cuidador en un estado que aparece en muchos casos durante el trascurso de la enfermedad y puede producir consecuencias muy negativas tanto para la persona que cuida como para el paciente.
UNA EXCELENTE INICIATIVA PARA DISMINUIR LOS CONFLICTOS ESCOLARES
«Háblame bonito 21 días» un proyecto del «Instituto Bahía de Babel» que ha logrado reducir los conflictos entre escolares
El proyecto «Háblame bonito 21 días», que ya es una realidad en ocho centros escolares, es una iniciativa del Instituto «Bahía de Babel» en Alicante y con ello han certificado que sirve para disminuir los conflictos escolares.
¿CUÁNDO DEBEMOS ACUDIR AL NEUROPSICÓLOGO?
La figura del neuropsicólogo es de gran importancia dentro del ámbito clínico
Para muchas personas el neuropsicólgo es un desconocido y no saben exactamente cuál es la función que desempeña dentro de la salud mental, que es de gran importancia en muchos procesos tanto en los niños como en los adultos.
EN EL ICTUS NO HAY EDAD: AUMENTA SU INCIDENCIA EN JÓVENES
El ictus es una patología neurológica que por desgracia está a la orden del día. Cada vez con mayor frecuencia tanto en medios de comunicación como en la calle, nos asaltan noticias de que este famoso o este conocido ha sufrido un ictus.
ALZHEIMER: EL ESTUDIO ÁMBAR ALCANZA RESULTADOS POSITIVOS
[vc_row][vc_column][vc_column_text] El pasado 27 de octubre de 2018, el laboratorio Grifols anunciaba lo que suponía un hito en las historia de la investigación clínica en España en la lucha contra el alzheimer. Se trataba de resultados positivos en un proteína que se transfiere a los enfermos de alzheimer para frenar su progreso.
LAS PERSONAS CON AUTISMO NO VIVEN EN SU MUNDO, VIVEN EN EL NUESTRO!
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Bajo el lema “I ∞ autismo. Una dinámica nueva para el autismo”, se celebra mañana día 02 de abril de 2019 «El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo», como viene siendo habitual desde el año 2007, declarado por La Asamblea General de las Naciones Unidas.
EL SÍNDROME DEL CUIDADOR QUEMADO
Casi todos conocemos y hemos oído hablar del «síndrome del cuidador quemado«, que es esa condición a la que se llega tras estar al cargo del cuidado permanente de un paciente dependiente durante largos periodos y gran dedicación, que produce al cuidador un profundo cansancio emocional, físico y psícológico, produciendo una apatía generalizada que resulta muy contraproducente para su labor, «síndrome del cuidador quemado».
26 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DE LA EPILEPSIA
Hoy 26 de marzo, como viene siendo habitual todos los años, se conmemora el Día Mundial para la concienciación de la Epilepsia, también conocido como «Purple Day» (todos de morado) y tiene como objetivo concienciar e informar a la población acerca de una patología que la sufren en el mundo más de 50 millones de personas.
EL ROL DE LA FAMILIA ¿IMPRESCINDIBLE EN EL ABORDAJE DE LA DEPRESIÓN?
Cuando hablamos de «depresión«, hablamos de un trastorno anímico, caracterizado por la apatía, la falta de interés generalizada y la carencia de energía para emprender algo.
LA DISFAGIA Y SU VÍNCULO CON EL ICTUS
RIESGO DE ALZHEIMER SI TUS TÍOS, PRIMOS O BISABUELOS LO HAN PADECIDO
Riesgo de alzheimer: Una estudio publicado recientemente en Neurology, de la autora Lisa A. Cannon-Albright, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah, centrado en la historia familiar (importante señal en el riesgo de alzheimer) ha revelado que tener familiares de segundo y tercer grado que hayan padecido la enfermedad puede incrementar el riesgo de desarrollarla.
QUÉ NO DEBES DECIR A UN CUIDADOR
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ORIGINA ATROFIAS CEREBRALES PRECOCES
Enfermedad de Alzheimer: Un grupo de investigadores de la Universidad de Valencia han probado que la enfermedad de alzheimer origina atrofia temprana cerebral hasta en personas menores de 40 años.
¿DEBEMOS ACUDIR AL NEURÓLOGO A REVISARNOS LA MEMORIA?
Neurólogo: Todos nos vamos haciendo mayores y a lo largo de nuestra vida tanto el cuerpo como las funciones cognitivas experimentan una serie de alteraciones. Debido a esto, muchos de nosotros hacemos ejercicio bien acudiendo al gimnasio, nadando o simplemente caminando con el fin de cuidar los músculos de nuestro cuerpo, además de seguir una dieta saludable para cuidar nuestro organismo.
PARKINSON EN TENERIFE: 3.500 PERSONAS LO PADECEN
Datos recogidos por la Asociación de Parkinson en Tenerife
Parkinson en Tenerife: : Según los últimos datos recogidos por la Asociación de Parkinson en Tenerife el año pasado con motivo del Dia Mundial de esta enfermedad neurodegenerativa, un total de 3.500 personas sufren parkinson en Tenerife.
LA ANSIEDAD PUEDE TRIPLICAR EL RIESGO DE DEMENCIA
Ansiedad riesgo de demencia: Una investigación realizada por la Universidad de Zaragoza y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) nos informa que en las personas mayores la ansiedad puede llegar a triplicar el riesgo de sufrir demencia.
EL DOLOR LUMBAR: EL MAYOR RESPONSABLE DE INCAPACIDAD Y ABSENTISMO LABORAL
El dolor lumbar es un problema que afecta en torno al 70-80 % de la población general en algún momento de su vida, de los que un 15 % aproximadamente tienen un origen claro, pero el resto, se considera inespecífico o inclasificable.
leer más…
«OCREVUS» (ROCHE) LA PRIMERA TERAPIA EFICAZ CONTRA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Se trata de la primera terapia contra la EM: remitente-recurrente y secundaria progresiva con brotes
Esclerosis Múltiple: El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha autorizado la financiación de ocrelizumab, registrado por el laboratorio Roche con el nombre de «Ocrevus» la primera terapia «eficaz» contra la esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) y secundaria progresiva con brotes (EMSP), así como en la primera progresiva (EMPP), las dos formas más frecuentes de la enfermedad, si bien la última representa el 10 por ciento de todos los casos y evoluciona rápidamente a incapacidad irreversible.
ESPERANZADOR ENSAYO DE UN FÁRMACO PARA EL PARKINSON
Un paso más cerca de poder restaurar las células dañadas por el parkinson
Parkinson: Un programa pionero de ensayos clínicos en Reino Unido demuestra que los pacientes que recibieron inyecciones en su cerebro de una proteína clave mejoraron claramente sus síntomas. Esto puede significar el primer paso de cara a un nuevo tratamiento de la enfermedad de parkinson.