Nuestro Blog
LA FIBRILACIÓN AURICULAR PUEDE PROVOCAR UN ICTUS
Ictus: detectar la fibrilación auricular a tiempo podría salvarte la vida.
CUIDADOR DE ALZHEIMER: CÓMO CUIDAR AL PACIENTE
Ser cuidador de una persona con alzheimer: una extraordinaria labor y tristemente poco reconocida
El cuidador de una paciente de alzheimer ha estado de forma tradicional al cargo de una mujer de mediana edad. El cuidado ha sido casi siempre “un asunto femenino” y lo más complicado de todo ello era que, hasta no hace poco, todas estas mujeres no recibían asistencia, instrumentos o asesoramiento sobre cómo cuidar y cómo cuidarse.
ICTUS Y SU REHABILITACIÓN ¿QUÉ ME HA PASADO?
Rehabilitación del ictus: Los ictus son como comúnmente se denomina a una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. También se le conoce como accidente cerebrovascular (ACV), “embolia” o “trombosis” o “derrame cerebral”, en función de la causa que haya tenido.
CREAN UNA SOFTWARE PARA AYUDAR A DIAGNOSTICAR EL ALZHEIMER
Puede ayudar al diagnóstico del alzheimer en las fases tempranas
Investigadores de la Universitat Politècnica de València, pertenecientes al Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT), en colaboración con el doctor Enrique Mollá, radiólogo del Hospital de La Ribera, han creado una nueva herramienta no invasiva para ayudar al diagnóstico del alzheimer en sus fases más tempranas.
VINCULAN AL PARKINSON LAS CÉLULAS GLIALES DEFECTUOSAS
Un estudio sobre el parkinson propone posibles nuevas dianas terapeúticas
Un equipo de científicos dirigido por Antonella Consiglio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y la Universidad de Barcelona (UB) y Ángel Raya del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMR[B]/IDIBELL) han descubierto que las versiones defectuosas de unas células cerebrales humanas llamadas astrocitos están vinculadas a la acumulación de una proteína tóxica característica del parkinson.
MIGRAÑAS : SE ABRE LA PUERTA A UNA NUEVA VÍA DE INVESTIGACIÓN DE FÁRMACOS PARA PREVENIRLA
[vc_row][][vc_column_text]Migraña – Santa Cruz de Tenerife, 16 de enero de 2019
¿Sabías que más de 70.000 españoles faltan al trabajo cada día a causa de las migrañas? ¿Y qué según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) el 25% de los pacientes con migraña no han consultado nunca su dolencia con el médico y podrían existir más de un 40% de pacientes sin diagnosticar? ¿Y que afecta a 5 millones de personas es España?
DORMIR MAL ¿ALERTA DE ALZHEIMER?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Alzheimer – Santa Cruz de Tenerife, 14 de enero del 2019
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, en Estados Unidos, han detectado que las personas mayores que tienen menos sueño de ondas lentas (el sueño profundo que se necesita para consolidar los recuerdos y despertarse sintiéndote renovado) poseen niveles más altos de proteína cerebral tau. Tener tau elevado es un signo de LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER y se ha relacionado con daño cerebral y deterioro cognitivo.
BULLYING: CANARIAS, LA CUARTA COMUNIDAD AUTÓNOMA CON MAS CASOS EN EL AÑO
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Bullying – Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 14 de enero de 2019
El Archipiélago se sitúa entre las cuatro comunidades autónomas con más casos en un año siendo el tramo de edad más conflictivo el de los 12 a los 14 años.
EPILEPSIA: UN IMPLANTE ESPAÑOL DE GRAFENO AMPLIFICA LAS SEÑALES DEL CEREBRO PARA ESTUDIAR LA EPILEPSIA
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Epilepsia – Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 14 de enero de 2019
vestigadores de tres centros españoles han desarrollado un implante basado en grafeno que detecta actividad cerebral a frecuencias extremadamente bajas, una tecnología que podría permitir un conocimiento más profundo del cerebro y, especialmente, de la epilepsia.
UNA MOLÉCULA PUEDE PREDECIR EL RIESGO DE ICTUS ANTES DE QUE HAYA SÍNTOMAS
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ictus – Santa Cruz de Tenerife, 09 de enero del 2019
Detectar precozmente la enfermedad cardiovascular podría estar más cerca gracias al hallazgo de un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), coordinado por Francisco Sánchez-Madrid y Pilar Martín.
LAS REDES SOCIALES PUEDEN AUMENTAR EL RIESGO DE DEPRESIÓN EN LAS ADOLESCENTES
[vc_row][vc_column][vc_column_texto] Depresión en las adolescentes – Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 08 de enero del 2019
El ciberacoso, la falta de sueño y de autoestima son algunas de las causas de este problema.
ALZHEIMER: UNA HORMONA PRODUCIDA AL HACER EJERCICIO FÍSICO PROTEGE DEL DETERIORO COGINITIVO
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Alzheimer – Santa Cruz de Tenerife, 08 de enero del 2019
La irisina, una hormona producida por los músculos al hacer ejercicio físico, protege del deterioro cognitivo causado por el alzheimer, según concluye una investigación realizada en ratones y liderada desde la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), a Universidad de Queen en Kingston (Canadá) y la Universidad Columbia en Nueva York (EE.UU.). El avance abre la vía a una posible terapia para mejorar la memoria en pacientes de alzheimer, incluidos los que tienen una edad avanzada y no pueden beneficiarse de los efectos protectores de la actividad física.
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
[vc_row][vc_column][vc_column_text] Alzheimer – Santa Cruz de Tenerife, a 04 de enero de 2018
Queremos dedicar este artículo, debido a las numerosas peticiones que hemos tenido, a hablar en profundidad sobre la demencia más común: el Alzheimer. Sin duda la gran epidemia del siglo XXI de la cada día se diagnostican miles de nuevos casos en el mundo, afectando a un total de más de 46 millones de personas en todo el mundo.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC) ¿QUÉ ES?
El trastorno obsesivo compulsivo lo podemos definir como un tipo de trastorno de ansiedad. Las personas con trastorno obsesivo compulsivo, tienen pensamientos repetidos y angustiantes denominados obsesiones. Con el fin de intentar controlar estas obsesiones, las personas con trastorno obsesivo compulsivo sienten una necesidad imperiosa de realizar rituales o comportamientos, llamados compulsiones.
LA ATAXIA, ALTAMENTE DISCAPACITANTE
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ataxia – Santa Cruz de Tenerife, 02 de enero del 2019
La Ataxia es un trastorno que se manifiesta a través de la incapacidad de coordinar movimientos voluntarios. Según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en España existen más de 13.000 afectados por algún tipo de ataxia cerebelosa, un término bajo el que se engloban más de 300 tipos de enfermedades del sistema nervioso que comparten una sintomatología común: la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos como consecuencia de lesiones de diverso tipo en el cerebelo.
DEPRESIÓN TRAS UN ICTUS: UNO DE CADA TRES PACIENTES LA PADECEN
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Depresión tras un Ictus – Santa Cruz de Tenerife, 28 de diciembre de 2018
La depresión tras un ictus es el trastorno afectivo más frecuente y el principal factor que limita la recuperación y rehabilitación de los pacientes, además de poder incrementar su mortalidad hasta 10 veces.
ME HAN DIAGNOSTICADO PARKINSON ¿QUÉ DEBO HACER?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Parkinson – Santa Cruz de Tenerife, 27 de diciembre de 2018
El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson cambia la vida. Pero respire, no está solo. Los avances en los tratamientos farmacológicos están mejorando la calidad de vida de los afectados. En este artículo queremos identificar las preguntas claves que se plantean nada más conocer el diagnóstico y en los días posteriores.
ALZHEIMER: CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Alzheimer – Santa Cruz de Tenerife, 26 de diciembre del 2018
Los científicos han identificado factores que aumentan el riesgo de parecer Alzheimer. Los factores de riesgo más importantes (la edad, los antecedentes familiares y la herencia) no se pueden cambiar, pero existen nuevas pruebas que sugieren que podría haber otros factores sobre los que sí podemos influir.
MAYOR RIESGO DE TDAH O AUTISMO SI EL HERMANO MAYOR TIENE EL TRASTORNO
[vc_row][vc_column][vc_column_text]TDAH – Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 21 de diciembre de 2018
Los niños con un hermano mayor con autismo o TDAH tienen más probabilidades de presentar ambos trastornos, ya que estos comparten factores de riesgo genéticos e influencias biológicas.
EL IMPACTO DE LA DEMENCIA SE DUPLICA EN 26 AÑOS
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Demencia – Santa Cruz de Tenerife, 19 de diciembre del 2018
El número de personas que sufre algún tipo de demencia en todo el mundo ha crecido un 117 por ciento entre 1990 y 2016, pasando de 20,2 millones a 43,8, según ha revelado un grupo internacional de científicos a través de un estudio publicado en la revista ‘The Lancet Neurology’.