Nuestro Blog
MANEJO DE SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y PSICOLÓGICOS EN LAS DEMENCIAS. LA ANSIEDAD
Uno de los aspectos del cuidado que más se asocia con el estrés del cuidador son los síntomas conductuales y psicológicos que asiduamente acompañan a las demencias.
ESTAR EN FORMA A LOS 45 PREVIENE EL ICTUS AL LLEGAR A MAYORES
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 5 de abril
Las personas con una buena condición física cumplidos los 45 años tienen un riesgo de hasta un 37% menor de padecer un ictus cuando lleguen a los 65 años.
ESTIMULACION COGNITIVA; IMPORTANTE A CUALQUIER EDAD
El presente artículo plantea la importancia de la estimulación cognitiva en personas adultas mayores como medida de intervención no farmacológica eficaz.
DOCTOR, YO ME OLVIDO LO NORMAL: PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA PÉRDIDA DE MEMORIA EN MAYORES
En una consulta monográfica de memoria, existen una serie de situaciones, dudas y preguntas que surgen en la práctica diaria y a las que todo especialista en neurología o neuropsicología se enfrenta y debe dar solución. Se dan una serie de dudas o preguntas que con frecuencia se repiten, que preocupan a familiares y pacientes, y que no siempre tienen respuesta sencilla. Es por esto, que en este artículo daremos cuenta de las dudas más frecuentes que nos plantean familiares y pacientes.
leer más…
NUEVA «APP» PARA MÓVILES CREADA PARA DETECTAR EL RIESGO DE ICTUS
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 2 de abril
Investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) han desarrollado una aplicación para móviles que permite detectar una fibrilación auricular sin necesidad de dispositivos adicionales, lo que puede ayudar a la prevención del ictus.
¿CÓMO LLENAR EL TIEMPO LIBRE DE UN PACIENTE DE ALZHEIMER?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 28 de marzo
¿Cómo es el día a día de un enfermo de Alzheimer? A medida que la enfermedad progresa, emociones y sentimientos negativos, como irritabilidad, frustración, estrés, sensación de no “valer” como persona, al verse incapaces de hacer tareas simples, van aumentando considerablemente, predominando su día a día. Por tanto no es de extrañar que una persona afectada de Alzheimer, comience el día con miedo a sentirse incapaz de realizar cualquier cosa, por muy sencilla que sea.
LA DEPRESIÓN: UN INCREMENTO PARA LA RECUPERACIÓN EN EL ICTUS
Tras un ictus, las dificultades encontradas a la hora de cumplir los más simples gestos cotidianos, los mismos que hasta hace un día antes, podían ser realizados con extrema facilidad, hacen derivar en algunos casos a una depresión, que retrasa la rehabilitación y se autoalimenta con pequeños normales fracasos que pueden presentarse durante la terapia.
LAS REDES SOCIALES, FACTOR DE RIESGO PARA LA AUTOESTIMA DE LOS JÓVENES
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 26 de marzo
Un reciente estudio de la Universidad de Córdoba demuestra cómo afecta el uso de redes sociales a la autopercepción de la imagen corporal entre las personas jóvenes y su relación con los trastornos alimentarios.
¿CUÁNDO DEBEMOS PREOCUPARNOS POR EL DOLOR DE CABEZA?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 23 de marzo de 2018
El dolor de cabeza es un enemigo conocido y molesto en nuestras vidas, que la mayor parte de las veces desaparece por sí mismo sin mayor complicación. Sin embargo, hay quien, lejos de sentirse aliviado tras la administración de un calmante o de relajarse con un buen descanso, nota esta molestia como algo incapacitante.
ENTREVISTA AL DOCTOR ANTONIO ALAYÓN Y AL NEUROPSICÓLOGO DAVID MORALES
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 22 de marzo de 2018
Recientemente fueron entrevistados el Dr. Antonio Alayón, director médico del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) y David Morales, neuropsicólgo también de nuestro centro, por la revista «Palabras Mayores», del Área de Mayores del Ayuntamiento de Arona (Tenerife).
leer más…
ALZHEIMER: DESCUBREN UN NUEVO MECANISMO IMPLICADO TRAS UN RECIENTE ESTUDIO
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 22 de marzo
Con una esperanza de vida cada vez más larga y una población cada vez más envejecida, el principal reto de la medicina actual es el desarrollo de tratamientos para enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, cuyo riesgo se incrementa con la edad.
COMO PODER MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON UNA PERSONA CON ALZHEIMER
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 21 de marzo
En el alzhéimer, ir perdiendo la capacidad de expresarse es algo que genera, tanto a la persona que padece la enfermedad como a su cuidador, sentimientos muy dolorosos y frustrantes. Ver cómo la expresividad y el lenguaje se van esfumando es algo para lo que nunca se está preparado.
POR QUÉ LOS JOVENES SUFREN ICTUS CADA VEZ CON MAYOR FRECUENCIA
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 20 de marzo
En los últimos tiempos, diversos estudios han puesto de manifiesto una realidad preocupante: cada vez son más los jóvenes que sufren enfermedades que tradicionalmente estaban relacionadas con el envejecimiento. Hacemos referencia a un estudio publicado en «JAMA Neurology» (prestigiosa revista de neurología) que desvela que, a pesar de la sustancial reducción en la tasa de mortalidad general causada por los infartos cerebrales durante las últimas dos décadas, la proporción de víctimas jóvenes ha aumentado.
CÓMO NOS AFECTA EL CAMBIO DE HORA Y QUE RECOMENDACIONES DEBEMOS SEGUIR
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 19 de marzo
Este próximo sábado 24 de marzo al domingo 25, durante la madrugada, los relojes se adelantarán una hora, de las dos a las tres (una hora menos para nosotros en Canarias). Comenzando con este cambio de hora «el horario de verano» en España, lo que supone adelantar una hora los relojes para aprovechar mejor la luz del sol por las tardes.
¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ACTUAR ANTE UN ICTUS?
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 16 de marzo
El ictus (Accidente Cerebro Vascular) no avisa, llega a traición y es de vital importancia una actuación lo mas rápida posible para evitar secuelas aún mayores o incluso salvar la vida de la persona afectada. Pero realmente ¿Estamos preparados para ello? ¿Sabemos cuales son los síntomas de un ictus?
NOTICIA: TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y RIESGO DE CRISIS EPILÉPTICAS
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Autor: Dr. Antonio Alayón – Neurólogo y Director Médico de Centro Neurológico Antonio Alayón
Santa Cruz de Tenerife, 15 de marzo
El Dr. Antonio Alayón, director médico del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife,- Tenerife), nos advierte del posible riesgo de crisis epilépticas en niños que sufren de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
leer más…
LA AUTOESTIMA: UNO DE LOS MEJORES LEGADOS QUE PODEMOS DEJARLE A NUESTROS HIJOS
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife – Tenerife, 14 de marzo
La autoestima es una necesidad emocional para cualquier ser humano. Sin embargo, existe una gran diferencia entre la infancia y la etapa adulta: una persona mayor es consciente de sí misma y de su identidad, por tanto, su bienestar depende, principalmente, de sí misma y de su actitud. Sin embargo, un niño está en pleno proceso de crecimiento y de formación de su personalidad, su bienestar depende no sólo de sí mismo, sino también del entorno familiar y académico.
ALZHEIMER: PRUEBA DE IMAGEN CEREBRAL PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Santa Cruz de Tenerife, 12 de marzo
Con el paso de los años, nuestras funciones cognitivas, tal y como ocurre con nuestras capacidades físicas, se van poco a poco deteriorando.El problema ocurre cuando estos ‘lapsus’ de memoria son más frecuentes, de lo que correspondería a nuestra edad. Sobre todo en las personas mayores. Y es que estos fallos de memoria podrían no ser una consecuencia normal del envejecimiento, sino un signo de deterioro cognitivo leve y, por tanto, de una futura demencia. De ahí la importancia de un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California en Davis (EE.UU.), en el que se muestra que las pruebas de imagen cerebral pueden detectar el deterioro cognitivo leve de una forma temprana, mucho antes de que los signos y síntomas sean aparentes.
NOTICIA: VITAMINA D, EXPOSICIÓN A LA LUZ SOLAR Y RIESGO DE PADECIMIENTO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Autor: Dr. Antonio Alayón – Neurólogo y Director Médico de Centro Neurológico Antonio Alayón
Santa Cruz de Tenerife, 9 de marzo
El Dr. Antonio Alayón, director médico del Centro Neurológico Antonio Alayón (Santa Cruz de Tenerife,- Tenerife), nos advierte del posible riesgo de padecimiento de Esclerosis Múltiple por la carencia de Vitamina D, según un reciente estudio.
leer más…
CONOCE EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE NUESTRO CENTRO
Nuestro Centro ubicado en Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), ofrece un completo catálogo de servicios médicos en diversas especialidades. Hoy queremos ampliarles información sobre nuestro servicio de Fisioterapia, para quienes todavía no lo conocen.