Nuestro Blog

TERAPIA DE NEUROMODULACIÓN CEREBRAL NO INVASIVA

TERAPIA DE NEUROMODULACIÓN CEREBRAL NO INVASIVA

El concepto de neuromodulación es complejo y posiblemente tenga varios niveles, pero desde una aproximación muy básica, denominamos “Neuromodulación a la normalización terapéutica de la actividad del Sistema Nervioso Central mediante distintas terapias”. La neuromodulación ha tenido una amplia aplicabilidad clínica como alternativa a los fármacos en distintas enfermedades como la depresión
leer más…

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN 2023

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN 2023

El próximo viernes 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión 2023.  Una jornada que tendrá como objetivo dar visibilidad a las más de 300 millones de personas que sufren esta patología en todo el mundo y a sus respectivas familias. La depresión está considerada como la primera causa de discapacidad en el mundo.

leer más…

LUMBALGIA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

LUMBALGIA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

La lumbalgia o dolor lumbar es una de las afectaciones del aparato locomotor más frecuentes. Según los datos el 80% de la población sufrirá al menos un episodio de lumbalgia en algún momento de su vida, de los cuales hasta un 10% acabarán siendo una discapacidad crónica.
leer más…

SECUELAS COGNITIVAS DEL COVID PERSISTENTE

SECUELAS COGNITIVAS DEL COVID PERSISTENTE

Desde 2020 se ha producido a nivel mundial un cambio significativo en nuestras vidas. Inicialmente, el COVID-19 se presentaba como una enfermedad donde la sintomatología más común y manifiesta entre las personas afectadas eran la tos, los problemas respiratorios, pérdida del gusto o del olfato, entre otras.
leer más…

5 DE NOVIEMBRE «DÍA DEL CUIDADOR»

5 DE NOVIEMBRE «DÍA DEL CUIDADOR»

Un año más llega el 5 de noviembre y se celebra el Día del Cuidador. Una iniciativa promovida por la Sociedad de Geriatría y Gerontología, que viene celebrándose desde el año 2014 con el fin de apoyar la gran labor que realizan los cuidadores. Grandes héroes de la sociedad, que son tristemente poco reconocidos en muchos aspectos.

leer más…

TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR (ATM)

TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR (ATM)

Hoy vamos a hablar de la articulación temporo mandibular y de las patologías más frecuentes de la misma. La articulación temporo mandibular o ATM es la articulación que forma el hueso temporal y la mandíbula. Es la articulación que más movemos durante el día (por ejemplo, masticamos unas 1200-1300 veces al día), pero es, sin embargo, la articulación a la que menos prestamos atención.
leer más…

Abrir chat
¿Cómo te podemos ayudar?
Centro Neurológico Antonio Alayón
Hola, pregúntame tus dudas